Proceso soberanista
El presidente del Jurídic pide que «las fuerzas del orden» eviten el referéndum catalán
El representante del máximo órgano consultivo de la Generalitat proclama que la independencia es «ilegal» y llevaría a la «anarquía» y el «cantonalismo»
paco cerdà moncada
Vicente Garrido, presidente del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana —el órgano consultivo supremo de la Generalitat—, instó ayer al Gobierno central a que recurra a «las fuerzas del orden público» para evitar que se celebre un referéndum sobre la independencia de Cataluña si el futuro ejecutivo catalán «persiste en esa actitud». Que la policía y la Guardia Civil, dijo sin citarlas, impidan «la colocación de mesas electorales» para votar la autodeterminación. Garrido fue tajante: «Si hay que llegar a esa situación extrema, pues se llega», porque la consulta popular que propone el president Artur Mas (CiU) es en su opinión «ilegal» y debe frenarse en los tribunales —a través de la justicia ordinaria o del Tribunal Constitucional— o en la misma calle si no hay más remedio.
En una concurrida conferencia pronunciada en la Universidad CEU Cardenal Herrera bajo el título «El Derecho a España frente a la pretendida independencia de Cataluña», el hombre que dirigió la tesis del expresidente Francisco Camps —de quien es amigo personal— auguró que si el Estado aceptase la independencia de alguno de sus territorios, ese «disparate» desembocaría en la «anarquía» y en un «cantonalismo» similar al de la I República. Porque al final, explicó Garrido aludiendo a a la teoría de la divisibilidad infinita, «la aplicación de criterios nacionalistas cada vez más estrictos» conduciría a «un contexto de excesiva fragmentación» en España «produciéndose tras cada secesión, una nueva secesión».
Después de realizar un análisis jurídico del proyecto de secesión apoyándose en el derecho internacional, constitucional y en la jurisprudencia, Garrido concluyó que la independencia de Cataluña «es jurídicamente inviable» porque «el titular del derecho a la soberanía es el pueblo español». En definitiva: que toda España habría de votar a favor de la independencia de Cataluña —no sólo los catalanes— y que además sería necesaria una modificación profunda de la Carta Magna. Por ello, instó a los soberanistas a «olvidarse de esta pretensión que tanto nos está perturbando a todos».
Ventajas fiscales
El presidente del Jurídic Consultiu —miembro del Comité de Expertos para el análisis de la Sentencia del Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña y su incidencia en la Comunitat Valenciana— considera que la verdadera pretensión catalana no es la independencia, sino conseguir «un régimen de financiación diferente al del resto de comunidades mucho más ventajoso», como los conciertos económicos vasco y navarro. En opinión de Garrido, que reivindicó «la igualación competencial» entre comunidades, el sistema autonómico sigue siendo la estructura idónea para España. En este sentido, también arremetió contra las «tendencias recentralizadoras» que ha alentado la crisis.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros