Cerca de 10.000 personas firman para que se anule el indulto al kamikaze
efe valencia
Cerca de diez mil personas, 6.000 por escrito y unas 3.500 por internet, han firmado ya para que se revoque el indulto al conductor kamikaze que en 2003 provocó la muerte de un joven en la autopista AP-7 en Polinyà del Xùquer, una petición que impulsa la familia del fallecido.
La hermana de la víctima, Loreto Dolz, manifestó ayer que la familia convocará nuevas movilizaciones ciudadanas y calificó de "barbaridad" la justificación del indulto que ofreció en el Congreso el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
La familia del joven fallecido, natural de Alzira, inició una campaña de recogida de firmas en la calle y otra a través de la página de internet www.derogacionindultokamikaze.es.
En el escrito publicado en la web, manifiesta su "absoluta disconformidad y repulsa" frente al indulto del kamikaze, condenado a trece años de prisión por los delitos de conducción con grave desprecio para la vida de los demás, homicidio y lesiones. "El indulto ha sido tramitado de manera sorprendentemente rápida", subraya la familia, que califica la decisión del Consejo de Ministros de "arbitraria, injusta y vulnera los más elementales principios consagrados por la Constitución". La petición al Ministerio de Justicia, exige la "inmediata revisión y revocación" de esta decisión y solicita la reforma de la Ley de Indulto.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías