Ente autonómico
El nuevo contrato programa de RTVV, 'negro sobre blanco'
El DOCV publica el documento aprobado por el Consell que establece una financiación "mixta, estable y sostenible"
EUROPA PRESS | Valencia
El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) ha publicado este jueves el contrato programa entre el Consell y Radio Televisión Valenciana (RTVV) SA para el período 2013-2015. El documento recoge los objetivos específicos y la asignación de recursos económicos para los próximos tres años y asegura "el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 3/2012" del Estatuto de RTVV.
El contrato programa, aprobado el pasado 5 de julio en el pleno del Consell, establece un sistema de financiación "mixto, estable y sostenible", que sustente una gestión económica "ordenada, viable y eficiente", a fin de adecuar la gestión del servicio público a las exigencias de los cambios tecnológicos y a las demandas sociales, "que se adecue plenamente a los principios de racionalidad, proporcionalidad y transparencia en la gestión, garantizando un modelo de calidad que sea reconocido por la sociedad valenciana".
Los recursos económicos asignados por parte de los Presupuestos de la Generalitat para 2013, son 68 millones de euros de subvención corriente y 1,5 millones de subvención de capital. El documento contempla los objetivos generales de toda la programación de servicio público, entendida como la oferta de programación con contenidos destinados a la información, la formación y entretenimiento del público en general.
En concreto, la sociedad pública deberá respetar las garantías democráticas y estimular la participación ciudadana; fomentar y consolidar la identidad propia de la Comunitat Valenciana; fomentar, consolidar, potenciar y proteger el uso de la lengua valenciana; promover la educación y cultura en su más amplia acepción entre la ciudadanía; vertebrar el territorio de la Comunitat Valenciana mediante el equilibrio territorial; e impulsar la promoción del espacio valenciano de comunicación.
También se contempla en el contrato programa que tendrá que ser "un motor de la actividad económica y del desarrollo de la industria audiovisual de la Comunitat Valenciana" promoviendo la innovación y un modelo de "credibilidad e independencia"; fomentar la solidaridad, la participación y el espíritu crítico; ser referente de calidad; y colaborar con el sistema educativo.
Tipos de programas
Para cumplir estas "funciones esenciales" se emitirán programas informativos, divulgativos y culturales, de entretenimiento, infantiles y juveniles, así como programas, series y retransmisiones deportivas.
Por su parte, las líneas estratégicas recogidas en el contrato programa son los informativos como eje central; la información deportiva con amplia cobertura local; la "gestión sostenible" en contenidos; el mantenimiento de las sedes en Alicante y Castellón y la delegación de Madrid; la "optimización" de los edificios e instalaciones de RTVV; la fusión de Nou Dos y Nou 24; la coordinación y colaboración en la redacción de informativos y retransmisiones deportivas; y el "aprovechamiento de sinergias".
Obras valencianas
El contrato programa también recoge que la difusión y financiación de obras audiovisuales y cinematográficas valencianas, "no será inferior al 6 por ciento de la compensación para la prestación del servicio público que anualmente figure en el Presupuesto de la Generalitat valenciana".
Asimismo, contempla la distribución de la programación, con los porcentajes de emisión mínimos tanto en la televisión como en la radio y una rejilla tipo. También marca unos indicadores de calidad a cumplir tanto en la televisión como en la radio públicas, con la finalidad de asegurar "la rentabilidad económica y la rentabilidad social".
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros