Las cabras obligan a aumentar la altura las vallas en la A-3
j. Sierra valencia
Los acantilados de Contreras se han convertido en el hábitat idóneo para la expansión de la cabra hispánica, cuya "curiosidad" y la necesidad de alimento ha provocado ya más de un susto a los conductores que circulan por la A-3.
La proliferación de este tipo de accidentes, extremadamente peligrosos, ha obligado a la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana a ejecutar unas obras de vallado específico para la proteger a los conductores de la cabra hispánica y evitar accidentes en la A-3, entre los puntos kilométricos 247+450 al 253+950, sentido Madrid-Valencia, y que se habían revelado como los más peligrosos.
"La A-3, a su paso por Villagordo del Cabriel, ha venido registrando un número significativo de atropellos de animales salvajes de gran tamaño, especialmente la cabra hispánica, muy abundante en la zona", admitieron fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. En los últimos 4 años se han registrado una veintena de accidentes imputables a la invasión de animales en calzada, según explicaron las fuentes.
Los trabajos han requerido la realización de un estudio específico sobre esta especie y sus hábitos en la zona. Fruto de estos estudios se ha sustituido el cerramiento existente, entre los citados puntos kilométricos, por otro especialmente adaptado (alrededor de 6,5 km de nuevo vallado).
Las actuaciones han consistido, según las fuentes, en la colocación de una malla de simple torsión de 2,20 metros de altura (frente a los 1,5 metros de la utilizada en el resto de la autovía), "adosada a postes anti-retorno y anclados al terreno mediante cimentación de hormigón".
Para evitar el impacto visual, la malla dispone de pigmentación "adaptada al paisaje".
La Demarcación de Carreteras del Estado también ha acondicionado, "modelado y replantado" algunos pasos transversales para permiten que la autovía sea "permeable al paso de la fauna, sin consecuencias para el ser humano y la fauna del lugar".
El Ministerio de Fomento ha tenido que invertir 103.125 ?. en estas obras, que responden a la escasa efectividad de los "pasillos" naturales construidos para paliar el impacto de las grandes obras públicas y a la expansión imparable de la cabra hispánica por todo el interior de Valencia, donde también está provocando problemas en los cultivos.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros