Fomento anuncia obras en el tablero de Contreras sin desvelar plazos ni causas
El ministerio asegura que es necesario proceder a "renovar los apoyos" una vez pasado el verano
j. sierra valencia
El Ministerio de Fomento condiciona la fecha de inicio de los trabajos para reparar el tablero de la A-3 en sentido Madrid-Valencia a una "reducción significativa" del número de vehículos que pasan por la vía y que no se producirá hasta que finalice el verano.
El ministerio no ofreció datos sobre el alcance de las obras previstas ni sobre su duración pese a las preguntas de Levante-EMV.
La nota divulgada el martes por el departamento que dirige Ana Pastor era deliberadamente ambigua, incluso a la hora de identificar el tipo de tráfico que se verá afectado por las obras. En la actualidad, y tras la reapertura parcial del viaducto el pasado 9 de marzo, las restricciones solo afectaban a los vehículos pesados a su paso por el viaducto de Contreras en dirección Valencia, que eran obligados a circular por la antigua N-III.
El Ministerio de Fomento sigue sin dar una explicación clara de lo ocurrido en Contreras desde que el pasado 8 de febrero anunció el corte del viaducto situado sobre el embalse del mismo nombre. Desde entonces, los trabajos de refuerzo de la estructura metálica que sujeta los tableros de hormigón no han cesado, y se han reparado también las juntas de dilatación. El pasado viernes, sin embargo, las empresas que realizaban estas tareas terminaron-por vacaciones, según fuentes no oficiales - y el Ministerio de Fomento decidió levantar las restricciones vigentes para vehículos pesados.
El Ministerio advierte que en el marco de las labores de "mantenimiento que requieren determinadas obras de paso, se procederá a la renovación de los apoyos del tablero (parte superior del viaducto)", aunque matiza que para ejecutar estos trabajos "se hará necesario el corte de la calzada derecha, desviándose de nuevo dicha circulación por la N-III".
El desvío inicial se produjo debido a una rotura "puntual" de la estructura de la celosía metálica del viaducto, detectada tras una de las "inspecciones periódicas de conservación programadas en la zona", según Fomento. La pieza fue sustituida, pero todavía no existe una explicación oficial sobre la causa de su deterioro pese a la investigación iniciada entonces por laboratorios especializados.
La necesidad de acortar los plazos de construcción del paso de Contreras de la A-3, un reto electoral de los presidentes José Maria Aznar y Eduardo Zaplana, provocó que las obras se realizaran en 1998 con prisas y sobrecostes.
Tal como denunció este diario, algunas de las partidas destinadas a corregir el impacto ambiental-todavía visible 15 años después- se desviaron para hacer frente a esos sobrecostes, cuyo alcance real nunca fue explicado. Taludes demasiado verticales, que facilitan los desprendimientos, y otros defectos en las juntas de dilatación han marcado esta obra pública.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas