Un futuro energético sin petróleo

El hidrógeno ha sido «propuesto» dicen los investigadores del CSIC-UPV como una de las alternativas al uso de combustibles fósiles y como sistema de almacenamiento de energías renovables, uno de los campos de especialidad del Instituto de Tecnología Química. En otros foros científicos el hidrógeno es «la alternativa», no una más, aunque hoy por hoy los ciudadanos apena vislumbren su potencial en los autobuses de hidrógeno que funcionan en la mayoría de las ciudades europeas. El Instituto de Tecnología Química trabaja en otros campos de las energías renovables como el de la transformación de biomasa en combustibles líquidos, fundamentalmente mediante la pirólisis de la madera, o en la transformación del CO2 en metanol o metano. Además, sus catalizadores hacen posible una «química sostenible» en la que al contrario de lo que ocurre normalmente el petroleo no está en el origen de todos los procesos. j. sierra. valencia.

Tracking Pixel Contents