El Gobierno anula el "superconcurso" de 711 millones para la gestión del transporte sanitario
El Tribunal Administrativo Central advierte de que el plazo de quince días para presentar las ofertas es insuficiente
ramón ferrando valencia
El Gobierno ha anulado el megaconcurso de 711 millones de la Conselleria de Sanidad para la gestión de todas las ambulancias de la Comunitat Valenciana, según recoge la resolución a la que ha tenido acceso Levante-EMV. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales considera que el plazo de quince días que fijó la Generalitat para presentar las ofertas es absolutamente insuficiente. Al concurso solo le dio tiempo a presentarse a una Unión Temporal de Empresas, que además está formada por las actuales adjudicatarias. Una de las firmas que recurrieron el proceso también alegó que era ilegal el concurso único, pero el Tribunal Administrativo considera que la fórmula sí es válida.
La Conselleria de Sanidad sacó a licitación el 23 de mayo el macrocontrato para la "prestación del servicio de transporte sanitario urgente y ordinario mediante vehículos ambulancias y similares" por un valor total de 771.043.483 euros si la adjudicataria lo ejecutaba hasta el año 2023. Las bases advertían de que la contratista debía poner en servicio 447 vehículos para cubrir las necesidades de los 24 departamentos de salud y asumir un total de 1.427 trabajadores. La estrategia habitual de la Agencia Valenciana de la Salud hasta este año era dividir el concurso en tres lotes.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha estimado parcialmente los recursos interpuestos por la sociedad Falck Vl Servicios Sanitarios, S. L., y la Asociación de Empresas de Transporte Sanitario del Levante. La resolución declara nulas las cláusulas del pliego de condiciones y deja sin efecto el anuncio de licitación.
Los recurrentes alegaron que el pliego vulneraba los requisitos de publicidad y el plazo mínimo de la presentación de ofertas y que la unión en un solo contrato de los tres lotes que antes se licitaban por separado era contraria a los principios de libertad de acceso e igualdad de trato.
El tribunal considera que el plazo para presentar ofertas es insuficiente por la complejidad del concurso. "Nos encontramos ante un evidente supuesto de contrato cuyas prestaciones requieren el cumplimiento de una serie de requisitos especialmente complejos. El propio órgano de contratación ha reconocido en su informe que para su cumplimiento no sería suficiente ni siquiera el plazo de cincuenta y dos días que la ley prevé para los contratos sujetos a regulación armonizada. Aún menos será suficiente el plazo establecido de quince días", destaca la resolución del tribunal.
Posición de ventaja
El fallo apunta que solo "ha habido un licitador que ha podido preparar la oferta en dicho plazo. Todas las partes han admitido en sus escritos que la única licitadora presentada es una Unión Temporal de Empresas constituida básicamente por las adjudicatarias de los actuales lotes en los que se dividía con anterioridad al actual contrato. Esta situación las colocaba en una situación de indudable ventaja en cuanto al cumplimiento de los requisitos de solvencia técnica exigidos".
La resolución apunta que la Conselleria de Sanidad deberá redactar un nuevo pliego para dar más plazo a las empresas interesadas. El tribunal advierte de que el nuevo plazo "debe tener en cuenta las características de licitación y la complejidad de los requisitos a cumplir".
El Gobierno, tras las resolución del órgano fiscalizador de los contratos de las Administraciones Públicas, considera que no es necesario continuar dividiendo la adjudicación en tres lotes como hasta ahora. La resolución señala que no se perjudica a la competencia.
El contrato de la Conselleria de Sanidad debía empezar el 1 de julio de este año y el plazo inicial para su término es el 30 de junio de 2017, aunque es prorrogable hasta 2023. El primer plazo está valorado en 258 millones de euros y cada prórroga anual se ha cuantificado en 64 millones de euros.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena