Pleno del Consell

"Hay clara intencionalidad política tras las denuncias"

El Consell sigue cuestionando a la asociación demandante contra Castellano y Fabra, aunque niega saber quién está detrás - Sobre el futuro de Camps, "Dios dirá"

L. del Canto | Valencia

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana tendrá que decidir en los próximos días -si no lo ha hecho ya- si admite a trámite la denuncia presentada contra el conseller de Gobernación, Serafin Castellano, por el caso Taroncher. Se le acusa de haber favorecido a un empresario amigo en las contrataciones realizadas desde su conselleria.

Desde el Consell sostienen que los demandantes, una recién creada Asociación contra la Corrupción que tiene al empresario castellonense Enrique Soriano detrás, no actúan por el bien común. "Sostenemos que hay una clara intencionalidad política detrás de esta asociación", ha criticado el vicepresidente José Císcar esta mañana en la rueda de prensa del Pleno del Consell.

Sin embargo, el portavoz del Gobierno de Alberto Fabra asegura no tener constancia de quién está detrás: "No lo sabemos". Preguntado directamente por la posibilidad de que el exdiputado del PP, ahora expulsado del grupo popular en las Corts, Rafael Blasco, estuviera detrás de la maniobra político-judicial, Císcar no ha descartado esta posibilidad, aunque ha insistido en la tesis que desde el Consell no tienen constancia "de ninguna persona en concreto". "Siempre hemos dicho que no creemos en las casualidades, pero no sabemos quién puede estar detrás", ha zanjado.

"Lo que sí sabemos es que la intencionalidad es clara por la forma que actúa esta asociación. Se dirige contra personas muy concretas de nuestra administración, no contra personas de otros gobiernos autonómicos", ha insistido siguiendo la estrategia de defensa ya la marcó Alberto Fabra cuando el martes aseguró que "no me someteré al chantaje de una asociación con intereses ocultos". "Si esta asociación de verdad persigue la corrupción, entendemos que es muy extraño que se haya centrado sólo en dos personas", ha insistido hoy el portavoz del Consell.

Desde el Consell también consideran peculiar que la asociación haya tenido tres domicilios sociales en menos de un año de vida o que se fueran a la fiscalía anticorrupción de Madrid a presentar las denuncias.

El futuro de Camps

Mañana se cumplen dos años de la dimisión de Francisco Camps como presidente de la Generalitat. Desde el Consell trasladan que "el expresidente es diputado autonómico y miembro del Consell Jurídic Consultiu y "respecto del futuro, pues Dios dirá".

Tracking Pixel Contents