Vela ratifica en Burjassot que el CSIC tendrá "lo que necesite"

La secretaria de Estado de I+D+i asegura que dará 104 millones de euros al organismoAnuncia un crédito extraordinario para el centro

adrià calatayud burjassot

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ratificó ayer en Burjassot que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tendrá "lo que necesite" y que saldrá adelante "cueste lo que cueste". Además, Vela aseguró que su departamento dispone de un partida extraordinaria de 104 millones de euros para el centro y de otro crédito, avalado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, "que está en marcha".

Vela realizó estas declaraciones en Burjassot, en una mesa redonda incluida en la 34ª Bienal de la Sociedad Española de Física (RSEF) que la Universitat de València (UV) acoge durante esta semana. Tocaba hablar de política científica y, en tiempo de recortes, la sala Darwin de la Facultat de Farmàcia se quedó pequeña. El público, formado mayoritariamente por físicos, fue más combativo que de costumbre y prolongó el turno de preguntas durante casi dos horas, con varias interrupciones a los ponentes.

Ante un público que se debatía entre la preocupación y el escepticismo, Vela trató de despejar dudas sobre el futuro de la investigación en España en general y del CSIC en concreto. "Vamos a resolver el problema", anunció en respuesta a las afirmaciones de la semana pasada del presidente del CSIC, Emilio Loras Tamayo, en las que definió la situación del consejo como un "cataclismo" y pidió con urgencia 50 millones de euros al Gobierno, así como las del delegado del CSIC en la Comunitat Valenciana, José Pío Beltrán, en las que alertó del cierre de sus 11 centros valencianos si las administraciones no pagaban las deudas.

La secretaria de Estado practicó, por momentos, un ejercicio de autocrítica. "El presupuesto nos está lastrando a todos, ni de lejos es el que querríamos", reconoció Vela, quien añadió que "falta normalidad en las convocatorias de becas". También admitió que los recortes en investigación dan una mala imagen de España en el exterior. "Cualquier artículo de ScienceNature nos mata", afirmó.

No obstante, Vela recordó que los problemas presupuestarios del CSIC se remontan a 2009 y defendió su gestión. Destacó que se están manteniendo todas las instalaciones "con mucho esfuerzo" y que las partidas de las becas predoctorales y Ramón y Cajal "no se han tocado" (aunque en esta última, aclaró, se han reducido las plazas de 250 a 175 para que cada becado disponga de más fondos). Asimismo, explicó que el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 tiene como líneas maestras mejorar la empleabilidad de los investigadores, así como la cooperación entre las distintas disciplinas para superar retos sociales como la salud, la energía o el transporte.

"Política suicida"

El catedrático emérito de Física de la UV y vicepresidente de la RSEF, José Adolfo Azcárraga, reivindicó que el gasto en investigación "no es un gasto, sino una inversión en el futuro". Azcárraga criticó la "política suicida" del Gobierno "que conduce a un futuro necesariamente peor". "No se puede hacer una política científica basada en el aquí y el ahora", zanjó.

Tracking Pixel Contents