El Consell engorda de titulaciones la VIU para venderla en septiembre

El director general de Universidad confirma al rector la inminente salida de la Generalitat El Gobierno valenciano lleva invertidos 30 millones

j. mestre castelló

La Generalitat Valenciana pretende cerrar el próximo mes de septiembre la venta de la Universidad Internacional Valenciana (VIU en sus sigas en ingles) tras ampliar sus titulaciones con cuatro nuevos grados, que se suman a los de Educación Infantil y de Primaria. Con estas nuevas carreras -ADE, Económicas, Derecho y Psicología-, el Consell quiere revalorizar la marca de la VIU a fin de acelerar así la entrada de capital privado.

El director general de Universidades, José Miguel Saval, confirmó el jueves al rector de la VIU, Juan Manuel Badenas, que el proceso de privatización culminará en septiembre. La VIU es una entidad de carácter privado pero es sostenida con fondos públicos. El Consell es el único propietario de la fundación de la universidad y financia la mitad de su presupuesto anual. Desde su creación en 2008 el Gobierno valenciano lleva invertidos 30 millones y desde hace año aspira a traspasarla dentro de su política de ajustes. El millar de alumnos matriculado se queda muy lejos de la cifra de 5.000 que vaticinó años atrás el exconseller de Educación Font de Mora.

La Generalitat abrió en abril lo que denominó "diálogo competitivo" con los inversores interesados en participar en la VIU, entre otros, el Grupo Planeta, La Florida, Instituto Madrileño de Formación, la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, Galileo Estados Unidos y el holandés Kluber. Sin embargo, la escasa cifra de estudiantes dificulta el cierre del acuerdo definitivo, y al Consell ha eng0rdado las titulaciones de la VIU en pleno proceso de privatización, con el objetivo último al parecer de acelerar la entrada de capital privado. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), dependiente del Ministerio de Educación, acaba de autorizar a la VIU los grados de ADE, Económicas y de Derecho, y, ayer, el pleno del Consell dio el visto bueno a los estudios de Piscología, que ya contaban con la luz verde de la Aneca, y a los másteres de Investigación Social de la Comunicación Científica y Terapias Psicológicas de Tercera Generación.

Tracking Pixel Contents