Fabra condiciona el mantenimiento de la educación y la sanidad a que el Gobierno conceda el déficit asimétrico
El jefe del Consell dice que la ley de Costas solucionará los problemas de 3.000 viviendas
eva melero el perelló
El jefe del Consell, Alberto Fabra, afirmó ayer que la Comunitat Valenciana sufre una grave discriminación en materia de financiación, ya que en 2011 recibió 204,65 euros per cápita menos que la media. Y apuntó las cuentas liquidadas de 2011 confirman que la valenciana es la tercera autonomía por la cola, sólo por detrás Canarias y Murcia. Señaló que, en términos globales, en 2011 se recibieron 1.047 millones de euros menos que la media, "una cantidad que nos permitiría mejorar notablemente la situación de las cuentas públicas y nos facilitaría el mantenimiento de la calidad de la Educación, la Sanidad y los servicios sociales", dijo.
"Seguiremos luchando por conseguir una financiación más justa, porque no pedimos más que los demás, pedimos un reparto equilibrado, lo que nos corresponde", añadió. El Gobierno, dijo, "debe tener en cuenta nuestra particular situación" y, en tanto que la financiación es claramente asimétrica, "el objetivo de déficit también debe serlo". Fabra intervino en la mañana de ayer en la clausura de un acto del PP sobre la nueva Ley de Costas celebrado en el Club Náutico El Perelló. "429 establecimientos del litoral valenciano se verán beneficiados y 3.000 viviendas, ocupadas por 12.000 habitantes, obtendrán solución a sus problemas", expresó tras considerar gracias al PP se ha sustituido una normativa que "era lesiva para los intereses de esta tierra". En este sentido recordó que en 2007, el Gobierno socialista, "cambió de criterio y negó a nuestros 'chiringuitos' la posibilidad de acogerse a la excepcionalidad hasta entonces aplicada".
Por su parte, el secretario general del PPCV, Serafín Castellano, dijo que a la Comunitat "se le aplicaba la llei de l'embut", en un sector tan importante como el turismo que afectaba al 13% del PIB y a 8.000 puestos de trabajo. Al acto también asistieron Miguel Fos, alcalde de la ELM del Perelló, y Emilio Vázquez, presidente de la asociación de empresarios de la playa de Pinedo.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana