Industria gastó 118.295 ? en anuncios en la TDT del imputado en Gürtel Ulibarri
Impiva, Sepiva e IVEX insertaron en la extinta Tele 7 anuncios de entre 2.404 y 6.000 ? con Nieto y Juste
francesc arabí valencia
La Conselleria de Industria y su antecesora la de Empresa insertaron entre 2005 y 2008 anuncios en la televisión del grupo Mediamed Comunicación Digital por un total de 118.295 euros, según documentación que obra en poder de este diario. Mediamed estaba controlada por el empresario de la comunicación y constructor de Ponferrada José Luis Ulibarri, imputado por presunta corrupción en el caso Gürtel por haber pagado presuntamente una comisión de un millón a la trama a cambio de un contrato para su empresa UFC. Esa facturación de la empresa que operaba con la marca comercial Tele 7 se produjo con Justo Nieto de conseller y, entre junio de 2007 y durante 2008, con Belén Juste en Industria.
Las inserciones fueron encargadas desde el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva), Seguridad y Promoción Industrial (Sepiva) y también por parte del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex). Se trata de inserciones por las que Tele 7 cobraba entre 2.404 euros -importe de las difusiones publicitarias del Impiva en 2005- y 6.000 euros, que es la tarifa establecida en la mayoría de los anuncios del Sepiva y del Impiva que se emitieron en los años 2006 y 2007, así como alguno del IVEX en 2005.
Con Justo Nieto de conseller, se pagó una factura publicitaria de 36.020 euros a la televisión de Ulibarri, cifra que fue muy superior, hasta de 82.275 euros, en el primer año y medio de Juste al frente del departamento ubicado en la calle Colón. En total fueron 25 inserciones las que facturó Mediamed Comunicación Digital a la Conselleria de Industria. Esta empresa no superó el procedimiento concursal que inició en julio de 2011 y el pasado mes de enero entró formalmente en liquidación. La historia de esta firma fue un monumento al caos de la política de comunicación de un Consell cuyo reparto de licencias de televisión digital terrestre (TDT) fue declarado ilegal por el Tribunal Supremo en septiembre de 2012.
El Consell de Francisco Camps, de la mano de su entonces portavoz, Esteban González Pons, concedió 42 licencias de TDT locales y dos autonómicas el 30 de enero de 2006. El Alto Tribunal sentenció que aquella distribución de licencias fue ilegal por "incumplimiento flagrante" de la ley por parte de la mesa de contratación. El Consell delegó en la empresa privada Doxa Consulting la elección de los ganadores del concurso, una privatización de las adjudicaciones que violaba la normativa, según el Supremo.
Mediamed fue la principal adjudicataria con 13 licencias en 14 de las demarcaciones establecidas. 71 empresas resultaron concesionarias y 46 aspirantes no lograron ninguna frecuencia.
Mediamed se llevó 13 licencias en las
14 demarcaciones
Mediamed se llevó trece de las 42 emisoras locales de TDT que estaban en liza. No lo hizo directamente, sino como firma que dominaba el accionariado de empresas locales que obtuvieron las citadas licencias. Aquel soñado imperio de la televisión local valenciana que operaría sobre la marca Tele 7 se cimentaba sobre dos patas. Por una parte, el sector empresarial valenciano. Francisco Javier García del Moral, de Beta Capital, era el presidente en el momento de la adjudicación, y junto a él estaban, entre otros, Perfecto Palacio, Ángel Raga, Juan Carlos Gómez Pantoja, José Adolfo Vedri o Andrés Selma. Por otro lado, había empresarios de la comunicación foráneos considerados próximos al PP como Antonio Martín Beaumont (El Semanal Digital) o el citado José Luis Ulibarri, que presidió la entidad entre 2007 y el verano de 2009, cuando vendió su participación, al tiempo que lo hacía Beaumont.
Los 278 detalles navideños a Belén Juste
Turrones, vino, aceite, queso y vinagre. Productos de la tierra en diferentes formatos y el clásico jamón. Son los detalles más repetidos en la lista de regalos que la exconsellera de Industria Belén Juste recibió de empresas e instituciones que quisieron felicitarle las pascuas. En total fueron 146 presentes en 2007 y 132 en las navidades siguientes. Algunos ayuntamientos aprovecharon para hacer patria. Así, el de Callosa d'En Sarrià envió nísperos los dos años, pero en 2007 iban "en conserva" y en 2008, al natural. En esa misma línea de promoción del producto autóctono, Cheste regaló tres botellas de espumoso de moscatel, Casinos agasajó a la consellera con peladillas y moscatel y Manises la obsequió con una pieza de cerámica.
No todos hicieron el mismo esfuerzo económico ni de imaginación. La empresa Acciona tuvo el detalle de enviarle un reloj Gucci, Vaseco un pañuelo Bvlgari y el Grupo Cívica (del poliimputado Enrique Ortiz), un bolso de Purificación García. La marca Comerç a Ontinyent optó por un fular de Armani y la constructora Cyes por un bolso de Loewe. Nacho Gómez-Trénor también eligió un regalo de Loewe, lo mismo que Lubasa. La Caixa también optó por Loewe.
Los hubo muy originales. Por ejemplo Gas Natural-Cegás, que se inclinó por dos entradas para un concierto. Después están los sofisticados. Estrategia y Dirección remitió dos botellas de Möet Chandon y Lobby Comunicación, del imputado en el caso Nóos Miguel Zorío, eligió vino francés. FCC no le anduvo a la zaga con sus dos botellas de Don Perignon. El amigo de Juste y presidente de Feria Valencia, Alberto Catalá, remitió, desde Aumar Abertis, una caja de chocolate Godiva.
¿Qué le regaló Emarsa? Pues jamón. La empresa que estaba presidida por el exalcalde de Manises Enrique Crespo, imputado en el desfalco de la depuradora de Pinedo, estaba abonada al jamón. Los fabricantes de juguetes de la AEFJ fueron originales: un parchís. Jaume I estuvo presente en pergamino (regalo del Ayuntamiento de Valencia) y como estatua, la que regaló el Consell Jurídic Consultiu. Algunos enviaron lo que tenían a mano. Así, Repsol YPF, una Guía Campsa y consistorios como el de Gata, el libro sobre la historia del pueblo.
El vicepresidente de la diputación Máximo Caturla estaba condenado a enviarle una caja de tomate frito. Pero no uno cualquiera. Una caja marca Estilo Kiki, que por algo es uno de los socios de la conservera.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos