Más de 370.000 pensionistas valencianos son el principal sustento de sus familias

La proliferación de hogares sin recursos y las altas tasas de paro causan que los subsidios por jubilación o viudedad se conviertan en una tabla de salvación

Una familia descansa a la sombra en la plaza de la Virgen.

Una familia descansa a la sombra en la plaza de la Virgen. / vicent m. pastor

j. l. llagües valencia

Cuatro de cada diez hogares españoles dependen de las pensiones que cobran sus miembros más mayores, dada las altas tasas de paro y la proliferación de viviendas sin recursos que está causando la actual crisis. Así lo concluye el reciente estudio titulado "Análisis de los comportamientos socioeconómicos de las familias en España", que ha confeccionado la ONG Acción Familiar.

El dato tiene un clara conexión con un informe del mismo tipo que la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) publicó en agosto del año pasado, que señalaba que el 40,4% de los jubilados españoles destinaban su paga a la supervivencia de la economía familiar.

Así, teniendo en cuenta que los últimos registros del Ministerio de Empleo -datados en junio de 2013- confirman que en la C. Valenciana hay un total de 923.036 pensiones contributivas en vigor, los índices dejan entrever que más de 370.000 pensionistas de la C. Valenciana son ya el principal sustento de sus familias.

La cifra supone un aumento de 60.000 hogares dependientes de los subsidios de jubilación y/o viudedad en un año, ya que el año pasado eran 310.000 los mayores que acudían al rescate de sus familiares ante la falta de recursos.

Sin embargo, podrían ser muchos más. Así lo expresó ayer José Sanchis, presidente de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionistas de Valencia, que atendió a Levante-EMV y explicó que "creo que el 40 % se queda corto, ya que la mitad de los pensionistas des?vían gran parte de su dinero para ayudar a sus más allegados y ya casi no salen de casa por falta de recursos económicos. Antes no se paraba, pero ahora todo ha cambiado".

Pensiones más bajas

Sanchís también recordó que "las pensiones valencianas suelen ser más bajas que las del resto de España y hablamos de la tercera ciudad del país, con unos impuestos muy altos. La crisis ha agravado mucho nuestra situación".

Los datos aportados por el ministerio de Empleo otorgan la razón al portavoz de los pensionistas de la Comunitat Valenciana.

De hecho, la pensión contributiva media en la Comunitat Valenciana se sitúa en los 787,29 euros y es un 9% inferior al registro nacional (856,26 euros). Sólo cinco autonomías tienen medias más bajas: Galicia (720,19 euros), Extremadura (723,67 euros), Murcia (755,28 euros), Andalucía (778,74 euros) y Baleares (784,53 euros).

Por otra parte, las regiones con pensiones más altas son País Vasco (1.057, 45 euros), Madrid (1.013,32 euros) y Asturias (1.012, 37 euros).

Tracking Pixel Contents