Un accidente mortal fuerza la coordinación entre las autonomías

El siniestro en el que murieron el piloto y un auxiliar se produjo en la Tinença de Benifassà en mayo de 2010

Restos de la avioneta siniestrada en una loma situada en la Tinença de Benifassà.

Restos de la avioneta siniestrada en una loma situada en la Tinença de Benifassà. / Levante-EMV

J. Sierra valencia

La investigación oficial sobre el accidente aéreo registrado por un avión «Air Tractor» de lucha contra incendios el 15 de mayo de 2010 en la Tinença de Benifassà ha incluido entre sus «recomendaciones» de seguridad el establecimiento de convenios de colaboración interautonómicos que mejoren la coordinación de los medios aéreos.

El siniestro, en el que murieron un piloto y el bombista de una avión de la empresa Avialsa con base en Sabadell se produjo al perder el control del aparato por el fuerte viento y «probables turbulencias». La investigación oficial iniciada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil ha concluido hace tan solo unas semanas con cuatro «recomendaciones de seguridad» que afectan tanto a la empresa que operaba la avioneta como a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y a la Dirección General de Aviación Civil en lo relativo a la presencia a bordo del encargado de llenar los depósitos de agua del avión.

Además, se recomienda al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que promueva «las medidas oportunas para hacer extensivo el convenio de colaboración en materia de incendios forestales firmados por las comunidades autónomas de Illes Balears, Cataluña, Andalucía, la Rioja, Valencia, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y león al resto de comunidades autónomas con objeto de mejorar la coordinación».

En el momento del accidente, el citado convenio no había entrado en vigor. Lo hizo a partir de 2011. La investigación no incluye los posibles problemas de coordinación detectados no hubo coordinación porque cada autonomía (Cataluña y Valencia) mando sus aviones creyendo que el incendio estaba en su territorioentre las causas del accidente mortal.

No obstante cree que la decisión del piloto fallecido de volver al incendio para hacer una última descarga pese a las adversas condiciones meteorológicas, decisión que le costó la vida a él y a su compañero, no debe de recaer en los pilotos de las aeronaves, sino que debería «venir avalada por un proceso de toma de decisiones centralizado, que disponga de la máxima información posible».

Tracking Pixel Contents