Incendios
Governació retrasa el «despacho automático» hasta confirmar el incendio
Las aeronaves solo despegan si una fuente «fiable» para la conselleria ratifica el riesgo
josé Sierra | valencia
La Conselleria de Governació ha comenzado a relativizar la aplicación del concepto de «despacho automático» de las aeronaves en el caso de incendios forestales que tan buenos resultados ha dado durante los años en los que se activó de forma mecánica al primer aviso de incendio.
El despacho automático, implantado en 1995 tras el desastre forestal del año anterior, supone que ante cualquier aviso de incendio, un avión con las bodegas llenas de agua, o una brigada helitransportada, se ponía en marcha en dirección a las llamas. Si la alarma era falsa, la aeronave se desprendía de su carga de agua y regresaba sin más.
Con anterioridad a la adopción del «despacho automático», la Generalitat esperaba a que un agente forestal confirmara visualmente la existencia del incendio y dictaminara sobre su gravedad para enviar brigadas y aeronaves.
Esta inmediatez en la respuesta, junto al mantenimiento de algunas políticas preventivas, está en la base de la efectividad de alguna campañas contraincendios registrada en las últimas décadas.
El único inconveniente del sistema es su elevado coste ya que los contratos con las compañías dedicadas a la extinción contemplan la disponibilidad de los aviones y un número de horas que si se supera algo normal cuando se ejecuta el despacho automático en un verano complicado como este hay que pagar.
Según ha denunciado Ecologistas en Acción de la Serranía, el «despacho automático» no se aplicó en el reciente incendio del Parque del Túria, que ha consumido unas 78 hectáreas de monte bajo y pinar. «No hubo una movilización inmediata de brigadas y medios aéreos», lo que provocó «un aumento de los tiempos de respuesta» que lleva a los servicios de extinción a «la pérdida de la batalla contra el fuego». «Los conatosdicen se convierten en grandes incendios».
Fuentes próximas a los servicios de extinción confirmaron que el despacho automático había perdido el carácter de «dogma» y estaba en «revisión». De hecho es el coordinador de guardia con base en la Eliana quien «decide», con su criterio, quién y cuando se moviliza. En ocasiones consultan con los bomberos profesionales, agentes forestales o personas con conocimientos del monte que viven en la zona del incendio, aunque en este proceso de consulta se pierde un tiempo que puede ser vital para sofocar las llamas.
Fuentes de UGT subrayaron que en plena campaña de extinción de incendios y en la época de mayor riesgo, la conselleria de Governació prevención y extinción de incendios y la de Infraestructuras y Medio Ambienteagentes forestales y medioambientales están reuniendo a su personal algunas tardes en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (Ivaspe) para «ajustar» la coordinación entre ambos colectivos profesionales que intervienen en verano en tareas de extinción.
Rebrote y dimisión
Según Ecologistas en Acció, en el incendio del Túria se actuó tarde y ni siquiera se reclamó la intervención de aeronaves de gran capacidad.
El grupo denuncia que en la tarde del lunes, 72 horas después de que se declarara el incendio, las brigadas de extinción tuvieron que ser movilizadas de nuevo en el incendio del Parque Natural del Túria ante la aparición de un rebrote de las llamas. Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el inicio, las brigadas empleadas en «refrescar» la zona y la «ayuda» del chaparrón que cayó la noche del domingo resulta «increíble», a tenor de este último rebrote «la incapacidad de los responsables del operativo de extinción al frente del que se encuentra el conseller Serafín Castellanos», aseguran los ecologistas, que piden la dimisión del conseller.
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos
- Europa mira la dana desde la distancia