La Guardia Civil adjudica el Centro de Vigilancia Marítima que albergará Valencia

La empresa española GMV equiparará el centro regional desde el que se vigilará el área mediterránea

J. S. valencia

La Dirección General de la Guardia Civil ha adjudicado a la firma española GMV el suministro e instalación del nuevo Centro Regional para Vigilancia Marítima del Mediterráneo que tendrá su sede en Valencia.

Según fuentes del instituto armado, las funciones atribuidas a este centro regional son las de vigilancia marítima de costas y fronteras y opera mediante la coordinación e integración de todos los medios y especialidades de la Guardia Civil.

El sistema tiene capacidad para operar en ámbitos que van desde la detección e intercepción de delincuentes, auxilio a inmigrantes irregulares y siniestros navales.

La construcción de este centro fue anunciada en 2008 por la vicepresidenta del Gobierno Maria Teresa Fernández de la Vega.

El Centro tendrá su sede principal en Madrid, en la sala de operaciones de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil y esta previsto que toda la información que genera la red de radares costeros del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) sea centralizada en esa misma oficina.Además, el centro tendrá otras cuatro subsedes o centros regionales como el del Mediterráneo, que será gestionado desde el Centro Operativo de Servicio (COS) del instituto armado en Valencia; Estrecho, dirigido desde Algeciras; Atlántico, con base en Las Palmas; y Cantábrico, desde La Coruña.

Así, este centro presentará de forma "unificada e integrada", según GMV, la información de las trazas radar y de señales de vídeo procedentes de las estaciones sensoras del SIVE.

A través del Centro de Coordinación Nacional la sala de control situada en Valencia puede recibir también información procedente de fuentes externas como las redes AIS y AVL, información de satélites e información procedente de otros países que puede tener incidencia en una operación en curso. Esta posibilidad resulta especialmente relevante en el seguimiento de buques y aporta la capacidad de gestionar incidentes de forma interoperable con las directrices del Sistema Integrado de Vigilancia de Fronteras de la Union Europea.

Tracking Pixel Contents