La supresión del plan de choque dejó sin quirófano a 15.000 pacientes en 2012
Los sindicatos dicen que nada se sabe del anuncio de Sanidad para operar por las tardes en verano y reducir las listas de espera Los recortes han duplicado la demora quirúrgica en un año
j. l. garcía/p. a. valencia/alicante
Los recortes en Sanidad dejaron en 2012 a unas 15.000 personas a las puertas del quirófano sólo por la supresión del plan de choque. En 2011, este sistema para enviar pacientes de la sanidad pública a hospitales privados y así rebajar la lista de espera quirúrgica benefició a 27.402 personas. En cambio, un año después, sólo 12.591 pacientes fueron derivados, es decir, casi 15.000 personas menos.
Así se desprende de la comparación de la memoria del Comité Económico y Social de los dos últimos años. Por provincias, Valencia fue la que más pacientes dejó de derivar, al pasar de casi 16.000 a 7.697 pacientes operados en la privada; Alicante, con 5.677 menos, y Castelló, con 886 menos.
El ajuste presupuestario del Consell de Alberto Fabra finiquitó en 2012 el plan de choque, un solución temporal que se había convertido en estructural para aliviar las largas listas de espera en la sanidad valenciana. En los presupuestos para el año 2012, la dotación para el plan se recortó a la mitad: de 22 millones a 11. Sin embargo, a mitad de año la Agencia Valenciana de Salud trasladó a los especialistas la orden para que directamente terminaran con este procedimiento.
La supresión del plan de choque ha motivado el incremento de las listas de espera en los últimos meses. Según los últimos datos de la Conselleria de Sanidad, a 31 de diciembre de 2012 casi 50.400 pacientes están a la espera de una llamada para ser intervenidos. Eso supone que a lo largo del año pasado, al tiempo que se cerraba el plan de choque la lista de espera prácticamente se duplicaba, pasando de 27.516 a 50.397 pacientes pendientes. Donde más se ha notado el aumento es en el grupo de pacientes que llevan más de seis meses esperando, que ya son casi 6.000. El tiempo medio de espera es de 83 días (un año antes era de 42 días).
En este contexto, desde los sindicatos denuncian el fracaso de las alternativas planteadas por la conselleria. Tras la supresión del plan de choque se prometió rebajar la demora pagando más a los médicos para operar fuera de su horario laboral, el sistema conocido como "autoconcierto". El nuevo conseller Llombart se refirió incluso a un programa para llevar a cabo 5.000 intervenciones vespertinas entre mayo y agosto.
"El conseller dijo que se iba a hacer un plan en verano. Pero no se ha sustituido a nadie por vacaciones, salvo las puertas de urgencias. De hecho, no hay actividad programada. Se da una cobertura mínima. En verano se cierran el 25% de las camas", lamenta Arturo León, secretario general de la federación de Sanidad de CCOO. "Nada se sabe" del plan vespertino de Llombart, rematan desde CCOO.
Ese plan "no es más que el de autoconciertos que cada año se pone en marcha". "No se trata de un programa nuevo con una dotación específica, por lo que apenas va a tener incidencia en las listas de espera", añade Andrés Cánovas, del Sindicato Médico.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena