La anulación de una ayuda deja a 37 pueblos sin poder cambiar el alumbrado pese a tener el proyecto
El Ministerio de Industria y la Generalitat cancelan la segunda fase del programapara municipios de menos de 200 habitantes por falta de fondos del Gobierno
paco cerdà valencia
La anulación inesperada de una subvención por orden del Ministerio de Industria va a dejar a 37 municipios valencianos de menos de 200 habitantes sin poder cambiar el alumbrado público pese a tener ya el proyecto aprobado. Este programa de renovación de los sistemas de alumbrado público, financiado por el Gobierno y desarrollado por la Agència Valenciana de l'Energia (AVEN), de la Generalitat, tenía por finalidad lograr ahorro energético y facilitar la reconversión tecnológica en el alumbrado a los municipios que disponen de un presupuesto más bajo para ello. Pero el programa, iniciado a principios de 2012 y con una dotación presupuestaria prevista de un millón de euros como máximo, se ha apagado definitivamente.
En una resolución publicada ayer, el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial aprueba "dejar sin efecto la segunda fase del programa". Explica que, "tras haberse dilatado la ejecución de la primera fase" y "haberse solicitado en varias ocasiones la prórroga prevista en el convenio de colaboración para la ejecución" del plan, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), del ministerio, ha comunicado "la imposibilidad de transferir los fondos necesarios para llevar adelante la segunda fase" del programa, que contemplaba la ejecución de las obras. Con lo cual, todos los proyectos de auditoría y asesoría ya realizados quedarán guardados en el cajón.
No ha habido protesta oficial alguna más allá de la fría resolución publicada ayer. La cifra de municipios afectados fue facilitada a este periódico por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial, que no reveló el nombre de las poblaciones perjudicadas ni tampoco el montante económico invertido en los proyectos no materializados.
Ahora, la única alternativa que prevé la Generalitat es abrir la puerta a estos municipios para que se presenten a la convocatoria genérica de ayudas a la eficiencia energética impulsada por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial, que ha asumido las competencias de la extinta AVEN.
Sin embargo, hay dos diferencias importantes: la primera es que el plazo para presentarse a esta convocatoria termina este mismo viernes; y la segunda, que este programa sólo subvenciona el 40 % de la renovación del alumbrado público, mientras que el plan del ministerio financiaba íntegramente la sustitución del sistema municipal de iluminación exterior.
Así pues, de aquella resolución de ocho páginas que convocaba las ayudas y en las que se instaba a los pequeños ayuntamientos beneficiarios del plan a "facilitar la instalación, en un lugar visible del municipio, de un cartel de obra con las especificaciones que se determinen desde la Agencia Valenciana de la Energía" para dar publicidad a quienes lo sufragaban, al final sólo han servido once palabras de la segunda página: "La concesión de dichas ayudas está supeditada al crédito presupuestario disponible". Así ha sido.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana