Pep Frasquet
"El mercado nacional está ahora descubriendo el camping"
Frasquet augura una buena temporada estival debido a la recuperación de los mercados centroeuropeos
Josep Camacho | Gandia
Pep Frasquet gestiona con su hermano Vicent el Camping Kiko, uno de los primeros en la playa de Oliva. El también vicepresidente de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana asegura que el sector está en expansión y apuesta por la renovación.
¿Están bien considerados los campings? ¿Se han renovado en los últimos años?
Sí, el principal atractivo turístico sigue siendo el «sol y playa», aunque hemos detectado que cada vez lo alternan más por conocer otros parajes naturales del destino, y hay un mayor interés por la cultura o la gastronomía local. Los campings siguen siendo establecimientos donde acampar „en una caravana, en autocaravana o en tienda„ pero además la mayoría ya dispone de bungalós, lo que permite poder alojarse sin necesidad de disponer de un equipo de camping. Estamos trabajando por transformar los campings en parques de vacaciones, en la línea de los «resorts», donde el cliente pueda cubrir la mayor parte de sus necesidades sin desplazarse fuera de las instalaciones. Creo, además, que la relación calidad-precio ha sido la clave del éxito para el auge de los campings. Son muchos los campings que ya tienen certificados de calidad de la norma ISO o la «Q de Calidad». Una familia puede venir a un camping por una media de 30 euros la noche. Y los precios se mantienen muy estables, debido a la situación económica que tenemos encima.
Sin embargo, la opción del camping no está muy extendida entre los turistas españoles...
En España, el porcentaje de turistas que optan por el camping no llega a un 4 %, frente al 22 % de los turistas alemanes o el 35 % de los holandeses. Hay diferencias entre el turista nacional y el extranjero, tanto por la estación en la que disfrutan de nuestros campings como por el consumo que realizan una vez en ellos.
¿Qué previsiones tienen para este verano?
Efectivamente, la mayor parte de los clientes son alemanes y centroeuropeos. Creo que será un buen verano, donde recuperaremos esos mercados porque España es más asequible para los alemanes. La Semana Santa fue buena, a pesar de caer muy pronto, en marzo. En mayo y junio aumentó la llegada de turistas extranjeros. El camping es un subsector que está en crecimiento, sobre todo gracias a que ahora es cuando el mercado nacional lo está descubriendo.
¿Es porque es más barato, y por la crisis económica?
No, no tiene nada que ver, eso es un estereotipo que hay sobre los campings que no se corresponde con la realidad. El camping es toda una filosofía de vida, una forma diferente de pasar las vacaciones, y permite vivir unas experiencias nuevas que el turista nacional no conoce todavía del todo.
El calendario vacacional de los extranjeros es diferente.
Sí, y esto nos ayuda a desestacionalizar los campings y muchos para mantenerlos abiertos todo el año. En invierno tenemos unos índices de ocupación por encima del 80 por ciento y trabajamos con centroeuropeos jubilados. Son personas que vienen para pasar largas estancias, unos dos o tres meses, incluso algunos clientes se alojan todo el invierno aquí. En verano es un cliente más familiar, que viene con niños. Las vacaciones escolares en los países centroeuropeos están más repartidas a lo largo del año; suelen tener tres semanas en Navidad, dos semanas en Pascua, dos semanas en octubre y cuatro semanas en verano. En general, son clientes muy fieles, incluso tenemos clientes que ya van por la segunda generación. En los campings somos como una gran familia.
¿Cómo se vende un camping?
No utilizamos los mismos canales que el resto. Internet sí, por supuesto, pero también nos anunciamos en prensa especializada, guías de campings, vamos a ferias y tenemos contactos directos con las asociaciones de usuarios, como el Deutsche Camping-Club o el Allgemeiner Deutscher Automobil Club (ADAC).
La Generalitat prepara un nuevo decreto sobre campings. ¿Cuáles son las novedades?
Sí, desde la asociación ya hemos realizado varias propuestas a este borrador. Básicamente queremos que nos permita aumentar el número de bungalós, y realizamos aportaciones en cuanto a la recogida selectiva de residuos.
¿Qué opina de la recién aprobada Ley de Costas?
La parte positiva es que conserva y protege espacios como los cordones dunares, y esto los campings lo agradecemos mucho porque hace más atractiva la oferta, pero por otra parte creo que la Administración sigue siendo muy rígida en cuanto a las concesiones de instalaciones temporales como los chiringuitos.
- Gabriela Bravo dimite
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena