Caso Emarsa
El juez fija fianza de 13,7 millones a dos imputados de Emarsa
Atribuye un papel clave al exgerente de la Epsar, Juan Morenilla, y al jefe de departamante Ignacio Bernácer
EFE
El juez instructor del caso Emarsa ha impuesto una fianza de 13,7 millones de euros en concepto de responsabilidad civil al exgerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) José Juan Morenilla y el jefe de departamento Ignacio Bernácer.
En un auto de 65 páginas hecho público hoy por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el magistrado Vicente Ríos relata aspectos esenciales de la instrucción del caso y de cómo cree que se fraguó y solía actuar la supuesta trama corrupta, en la que atribuye papeles clave a ambos imputados.
De acuerdo con las peticiones formuladas por la acusación popular, Fiscalía y la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi), el juez finalmente ha dispuesto el embargo de bienes por el citado importe, y ha pedido a la Administración que informe sobre si se ha hecho efectivo o no el despido de Bernácer, y en su caso la indemnización cobrada.
En su escrito, Ríos concluye que Morenilla y Bernácer, junto a otros imputados (Enrique Crespo, Esteban Cuesta, Enrique Arnal y Adolfo Polo) "diseñaron y ejecutaron de manera continuada un plan con la finalidad de obtener todos ellos un beneficio patrimonial ilícito a costa de los fondos de los que Emarsa disponía".
Ambos participaron supuestamente de un plan preconcebido para hinchar los precios de los tratamientos de los lodos en connivencia con personal de Emarsa.
La EPSAR, dependiente de la Generalitat, aportaba los fondos necesarios para el mantenimiento y explotación de la depuradora de Pinedo, gestionada por la empresa pública Emarsa y cuyo supuesto saqueo se investiga en este proceso.
El juez considera que en este plan los imputados se adueñaron ilícitamente de "bastante más de dos decenas de millones de euros".
Esta petición de fianza fue solicitada el pasado mes de junio por la Entidad Metropolitana de Saneamiento Hidráulico (Emshi) -órgano supramunicipal en el que el PP tiene la mayoría absoluta-, que ejerce una de las acusaciones particulares en el caso.
Su vinculación oficial con la trama se produjo en abril de 2012, cuando fueron imputados tras las declaraciones de otros procesados, como el ex director financiero de Emarsa Enrique Arnal, quien declaró ante el juez que es "evidente que solamente los señores Morenilla, Bernácer y (Enrique) Crespo disponían de los medios necesarios para organizar la trama Emarsa, y enriquecerse de forma desmedida".
Arnal acusó a Morenilla y Bernácer de idear la supuesta trama corrupta.
La Emshi reclamó en noviembre de 2011 fianzas de hasta 30 millones de euros para los imputados, como el caso del exgerente de Emarsa Esteban Cuesta y para su ex director financiero Enrique Arnal.
También solicitó fianzas de 8 y 5 millones de euros para Sebastián García y José Luis Sena, administradores de empresas que facturaron a Emarsa e imputados, al igual que Cuesta y Arnal, por delitos de estafa y malversación de caudales públicos.
En enero de 2012, fecha en la que todavía no se había imputado delito alguno a Morenilla y Bernácer, el instructor reclamó una fianza por responsabilidad civil de 25 millones a catorce imputados (del total de veintisiete que había en aquel momento).
El juez pidió al expresidente de Emarsa Enrique Crespo (PP), vicepresidente entonces de la Diputación de Valencia y aún alcalde de Manises, y al exgerente Esteban Cuesta la totalidad de la cuantía reclamada (25 millones de euros) de forma "solidaria y conjunta", mientras que al ex director financiero Enrique Arnal le pidió fianza por 22 millones.
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres
- Vamos a necesitar un buen seguro de hogar
- Carretero, el juez de las preguntas 'molestas e inconvenientes', que tiene raíces en Requena
- La CHJ compensará con desaladoras y agua depurada el mayor consumo urbano, industrial y turístico de los próximos 15 años
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi