Fabra: "No podemos ingresar menos de lo que gastamos todos los años"
El presidente de la Generalitat reconoce el déficit asimétrico como solución provisional, pero insiste en la mejora de la financiación: "Reclamamos una financiación adecuada"
EFE
El presidentede la Generalitat, Alberto Fabra, ha asegurado hoy que la Comunitat Valenciana no puede seguir siendo la región con mayor déficit, motivo por el cual ha reivindicado una modificación del sistema de financiación autonómica. Fabra ha comparecido hoy ante la prensa tras el pleno del Consell para hacer un balance de los dos años que lleva al frente del cargo y que ha iniciado con un recuerdo a las víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela.
El presidente ha informado de que ha pedido una ampliación del objetivo de déficit para este año del 1,3 % del PIB al 1,7 o 1,8 %, y ha insistido en que el 1,2 % de la cifra de déficit es atribuible a la carga financiera que acumulan las arcas de la Generalitat. "A principio de año teníamos un déficit autorizado del 0,7, ahora del 1,3 y tratamos que se amplíe 1,7 o 1,8. El 1,2 hace referencia solo a la carga financiera, por eso quiero insistir en el esfuerzo que estamos haciendo", ha defendido. "Estamos conteniendo el gasto de la Administración para mantener servicios sociales, más con menos, porque no podemos hace otra cosa, estamos obligados a no gastar más de lo que ingresamos", según Fabra.
"Reclamamos una financiación adecuada, pero ante la falta de ésta, queremos unos instrumentos adecuados para resolver los desequilibrios; no podemos ingresar menos de lo que gastamos todos los años, eso no lo podemos soportar, lo que vamos a hacer es seguir trabajando para conseguir esa financiación, no vamos a dejar de pedirlo", ha agregado.
Según Fabra, el gasto sanitario de la C. Valenciana "es el más bajo de España y eso no implica que no haya satisfacción por parte de los usuarios, demostramos que somos eficientes, pero tenemos carencia en materia de financiación". Mientras tanto, ha cuestionado Fabra, "otras regiones se plantean propuestas como reducir el IVA cultural, cuestiones en las que no creo que se deba usar el dinero de todos".
Al hacer balance de sus dos años al frente del Consell, Fabra ha considerado que ha sido un periodo "intenso" en el que se han acometido reformas profundas en la Administración para adaptarla a la situación económica en pro del equilibrio presupuestario. Su principal preocupación, ha asegurado, ha sido la creación de empleo y que los ajustes económicos no afectasen a los servicios sociales, especialmente la sanidad y la educación.
"Partíamos de un déficit del 5 %, eso significa una falta de ingresos con respecto a gastos que suponía más de 5.000 millones de euros al año, y esto ha obligado a centrar todas las políticas en generar un ahorro sustancial", ha explicado.
Asimismo, ha reconocido que la Generalitat ha sufrido "importantes tensiones de tesorería en 2011 y 2012", si bien la colaboración con el Ministerio de Hacienda ha permitido encontrar mecanismos para hacer frente a los compromisos, como el plan de pago a proveedores o el fondo de liquidez autonómica.
"Nuestro problema principal es la caída de ingresos, por eso hemos de propiciar políticas que aumenten la actividad económica, y eso lo han de hacer los empresarios. El Consell ha de propiciar un escenario adecuado que posibilite mayor actividad, pero además necesitamos una mayor financiación", ha insistido.
Asimismo, ha asegurado que no se van a subir los impuestos "que afecten a las clases medias y bajas", sino que se podrían tomar medidas en este sentido para que paguen más quienes más tienen, y ha puesto como ejemplo una posible subida del impuesto sobre el juego.
También ha destacado el incremento de empresas creadas en el último año en la Comunitat y el crecimiento de las exportaciones.
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150
- Los mandos de bomberos admiten ante el juez que no tenían localizadas a las víctimas confinadas