Las fallas podrán vender participaciones sin autorización de Loterías del Estado
Deberán identificarse sólo los agraciados de papeletas con un premio superior a 2.500 euros
laura julián valencia
Las Fallas, entidades festeras y demás asociaciones culturales, deportivas, etc, podrán seguir haciendo, como hasta ahora, participaciones de lotería sin necesidad de solicitar autorización previa a la Sociedad Estatal de Loterías y apuestas del Estado (Selae), según informan fuentes de la administración. Así se ha aclarado definitivamente en una reunión mantenida ayer entre el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Santamaría, el Concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Lledó, el delegado comercial en Valencia de Loterías del Estado, Javier Salañer y el secretario general de Junta Central Fallera, José Luis Vaello.
Se determina, por tanto, que la identificación de los poseedores de las participaciones premiadas sólo se hará en caso de que el comprador sea agraciado con un premio superior a 2.500 euros al décimo, para facilitar así la acreditación del ingreso. También se recuerda que se deberá incluir en todas las papeletas una nota informativa sobre la retención que se hará efectiva en premios superiores a los 2.500 euros, por encima de cuyo importe se aplicará una retención del 20 %, que será prorrateada entre los agraciados de las participaciones. En cuanto a la obligación a la hora de pedir permisos para vender participaciones con recargo se mantiene como estaba. "Existe una normativa desde hace años que regula las autorizaciones, pero Loterías nunca ha exigido que se cumpla y por eso nadie pide los permisos", apunta Manuel Iborra, secretario de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería (Anapal) y presidente de las asociaciones de Castellón y Valencia. Asimismo, señala que la normativa de Selae está "muy desfasada y si se actualizara y se aclarara definitivamente no existiría esta incertidumbre sobre cómo tramitar las participaciones".
Y es que la complejidad a la hora de gestionar los permisos provoca que el 99 % de las entidades opte por no pedirlos, según afirma Iborra. "Es una situación absurda porque estamos en un marco alegal, pero funciona", concluye. Desde Anapal, recuerdan la gran importancia que tiene la venta de lotería para todo tipo de asociaciones a la hora de recaudar beneficios. También aseguran "estar a disposición de la Selae" con el fin de establecer un nuevo marco normativo que permita una operativa más ágil y actual, de esta centenaria tradición social.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- El transporte de la Generalitat será gratis en 2025 para los afectados de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- La Aemet activa avisos por frío, lluvia y nieve con cotas de 600 metros