El TSJ dirá en un mes si es competente para investigar a Camps y Barberá

La inhabilidad de agosto retrasa el pronunciamiento sobre su competencia respecto al caso Nóos

ep valencia

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) se pronunciará a partir de septiembre sobre la cuestión de competencia para instruir los delitos atribuidos al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en relación con la supuesta participación de ambos en las negociaciones previas a la firma del convenio del Valencia Summit, dentro del 'aso Nóos, según explicaron ayer fuentes jurídicas.

El tribunal valenciano facilitó ayer un extracto de una diligencia dictada por el secretario de la sala, en la que se indica al ministerio fiscal y al resto de las partes del proceso que tienen dos días hábiles para conocer la exposición razonada que fue remitida por el juez de Palma, José Castro, y en la que se aludía a presuntos delitos continuados de malversación, prevaricación, fraude a la Administración y falsedad en documento oficial.

Estos dos días hábiles son los próximos lunes y martes, aunque el plazo legal establecido finalizaría, en realidad, a las 15 horas del miércoles, día 31. Según recoge la regla segunda del artículo 759 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, tras escuchar durante estos dos días a las partes, el tribunal resolverá dentro del tercer día lo que estime procedente.

Así, y si no existen alegaciones fundamentadas, el tribunal tendría que pronunciarse sobre la competencia el jueves. Sin embargo, ese día ya es 1 de agosto, un mes inhabil en materia penal, salvo en casos de causas con reo o de urgencia, preceptos que no se aplicarían a este procedimiento.

Esto quiere decir que el pronunciamiento de la Sala sobre la competencia será a partir del mes de septiembre. Sin embargo, no se puede concretar un día porque todo dependerá de las alegaciones que formulen las partes al auto del juez Castro, es decir, de si se limitan a decir «sí» o «no» o, por contra, presentan escritos con diferentes argumentaciones. El tribunal se pronunciará cuando pueda estudiar la posición tanto las de Fiscalía, como las del resto de partes o del magistrado Antonio Ferrer, quien fue designado ponente para estudiar el escrito de Castro y elaborar una propuesta.

Con todos los escritos y las posturas definidas, la Sala realizará una votación y decidirá si es competente para investigar los delitos atribuidos a Camps y a Barberá o si, por contra, no ve indicios y remite el procedimiento de nuevo a Palma de Mallorca.

Tracking Pixel Contents