Veinte carreras tienen más del 30 % de sus plazas vacías

Diez títulos de Grado concluyen la preinscripción con menos de 40 alumnos por falta de demanda

rafel montaner valencia

Las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana impartirán el el próximo curso 2013/2014 un total de 391 títulos de grado y dobles titulaciones, 2o de los cuales se han quedado tras el proceso de preinscripción con más del 30 % de su oferta de plazas sin cubrir por falta de demanda. Según un informe provisional de la Comisión de Preinscripción Universitaria de la Conselleria de Educación de fecha del 19 de julio, siete carreras universitarias no han logrado asignar más de la mitad de sus plazas.

Cuatro de estos grados con escasa demanda están relacionados directamente con el sector de la construcción. Se trata de los títulos de Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló y la Universitat Politècnica de València (UPV). En el primero se han quedado vacantes el 73 % de las 90 plazas ofertadas mientras que la Politècnica tiene un 58 % de puestos libres tras asignar sólo 66 de sus 158 plazas según los datos del citado informe preliminar.

Menos interesante para el alumnado ha resultado el grado de Ingeniería Geomática y Topográfica de la UPV, que se ha quedado con el 70 % de sus 115 plazas vacías al únicamente asignarse 34. Otro título en declive es el de Ingeniería de Obras Públicas, también de la UPV, con más plazas vacantes (84) que asignadas (81) en la preinscripción.

La falta de atractivo de estos cuatro grados es consecuencia directa del parón en la construcción provocado por la crisis y la falta de licitación de obra pública, que han disparado el paro en estas profesiones.

Un 5 % de vacantes en toda la red

Estos 20 grados con escasa demanda concentran un millar de las 1.351 plazas que no han logrado cubrir las universidades públicas y que supone el 5 % de una oferta total de 25.365 puestos de primer curso.

En el mapa de titulaciones que pactaron el pasado junio las cinco universidades y la Generalitat se exigía que, en aras de la eficiencia, los nuevos grados a crear a partir de ahora cuenten con un mínimo de 50 alumnos puesto que aquellas carreras con demandas cercanas o inferiores a los 40 alumnos se consideran ineficientes. Sin embargo, el próximo curso habrá 10 grados con menos de 40 alumnos.

La Universidad de Alicante (UA) es la que cuenta con más grados con poca demanda al tener tres titulaciones con apenas una treintena de alumnos. Son el grado de Estudios Árabes e Islámicos (32 alumnos), Filología Catalana (30) y Relaciones Laborales y Recursos Humanos en el campus de Elda, con sólo 26 alumnos.

El pacto del mapa de titulaciones contempla que no se puedan implantar dos titulaciones iguales en la misma provincia para evitar que las universidades compitan entre ellas con dinero público. Las duplicidades sólo se autorizarán salvo que la demanda desborde con creces la oferta.

El mismo grado a menos de 40 km

En este sentido, la UA oferta Relaciones Laborales y Recursos Humanos tanto en su campus de Elda como en el de Sant Vicent del Raspeig, separados ambos por menos de 40 km, cuando en este último tampoco ha asignado 11 de las 190 plazas que oferta.

La UPV, que ha cubierto casi el 100 % de sus 4.460 plazas de primer curso, cuenta con dos grados con menos de 40 alumnos, el ya citado de Ingeniería Geomática y Topografía y el de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con sólo 11 de sus 70 plazas adjudicadas.

La UJI de Castelló, que ha cubierto el 97,63% de plazas, además de Arquitectura Técnica tiene también Matemática Computacional con sólo 21 alumnos inscritos. El grado de Estadística Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elx cuenta con 23 estudiantes.

El caso de la Universitat de València (UV), que ha adjudicado el 99,72% de sus 8.470 plazas, es singular pues mantiene dos grados con 30 alumnos, los de Traducción y Mediación Interlingüística en Francés y Alemán, pero deja respectivamente a 71 y 59 aspirantes en lista de espera.

Un fallo bloquea la matrícula en la UPV

El proceso de matrícula para el próximos curso arrancó ayer de forma accidentada en la Universitat Politècnica de València al bloquearse durante una hora y media, entre las 10 y las 11.30 horas, las bases de datos de la UPV. Este es el primer año en que los alumnos de nueva inscripción deben realizar la matrícula por internet a través de un número pin. Los ya admitidos en alguna de las titulaciones de grado ofertadas por la UPV han recibido un SMS con el día y la hora para realizar la matrícula, un proceso que comenzó ayer y acaba hoy. De tal forma que los estudiantes con notas más altas se inscriben en primer lugar y son, por tanto, los que tienen más posibilidades de elegir grupo. El bloqueo afectó pues a los mejores expediente, a los que la UPV ha prometido que conservarán la preferencia en la elección de horario.

Por otro lado, la Conselleria de Educación reveló ayer que los alumnos que han quedado fuera de la preinscripción por errores telemáticos son unos 300 y volvió a garantizar que todos tendrán la plaza que les corresponde por nota. r. montaner valencia

Tracking Pixel Contents