Educación e igualdad
La Fiscalía insta a eliminar los colegios que separan por sexo
"¿Cómo van a educar en igualdad?", se pregunta la fiscal de Violencia de Género de Valencia, quien aboga por retirar el estatus de concertados a los centros segregadores
EP
La portavoz de la Fiscalía de Valencia y fiscal de Violencia de Género, Susana Gisbert, apuesta por suprimir todos aquellos colegios, tanto públicos como concertados y privados, que segregan por sexo, para poder "educar en igualdad". "¿Cómo va a educar en igualdad un colegio que segrega a los niños de las niñas? Esto es prácticamente imposible", ha aseverado.
Gisbert, fiscal desde hace 20 años en Valencia, se ha pronunciado de esta manera en una entrevista en la que ha lanzado una apuesta "seria" para conseguir "de una vez por todas" que en los colegios se eduque "correctamente, en condiciones de igualdad".
A este respecto, ha incidido en que en la Comunitat Valenciana "todavía quedan colegios solo de niños, o de niñas, y son concertados", lo que es, a su juicio, "totalmente incongruente". "No debería darse el estatus de concertado a una enseñanza que segrega a hombres y a mujeres", opina.
Junto a esta idea, Gisbert apuesta por incrementar la educación a los profesores, "también para que ellos mismos fomenten la igualdad y no hagan discriminaciones". Ha puesto como ejemplo que las maestras "no deben preguntar al niño, que no lleva bocadillo para almorzar, si es que la mamá no se lo ha hecho". "¿Por qué la mamá y no el papá?", se ha preguntado.
"Deberíamos tener cuidado", ha dicho, al tiempo que ha matizado que "no se trata de exagerar hasta el punto de decir siempre mujeres y hombres, pero tampoco de asumir el rol de que siempre es la mujer la que va a cuidar a los hijos", ha puntualizado.
Asimismo, la portavoz de Fiscalía ha solicitado que no se "escatime" en medios para luchar contra la violencia de género. Al respecto, ha lamentado que en la provincia de Valencia se han cerrado Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito localizadas en pueblos, y se han reducido los horarios de la ubicada en Valencia. "El problema de esto es que si a la víctima no se le coge en el momento, probablemente reconsidere su postura y al final no denuncie. Si no hay gente que le ayude permanentemente, esto puede pasar", ha advertido.
"Otra cosa que hecho en falta es que en la ley está hipertrofiada la parte relativa a los juzgados. Aún faltan muchos, en los pueblos muchas veces la situación es lamentable", ha dicho, al tiempo que ha agregado que "hay otras medidas que no dejan de ser un brindis al sol, como la ley de publicidad, que aún sigue siendo sexista", valora.
Descienden las oportunidades de denunciar
En cuanto al volumen de denuncias por violencia de género, Gisbert ha explicado que "se habla de un descenso no demasiado significativo", pero considera que esto "no casa con que haya disminuido la violencia de género porque, de hecho, considero que ha crecido", ha aseverado.
A su entender, lo que sí han descendido son las "oportunidades" de las mujeres para denunciar: "la situación es tal que mujeres que en otro caso denunciarían, ahora no lo hacen por un tema económico, porque no toman a tiempo la decisión de separarse y se crea un polvorín", ha indicado.
"Muchas mujeres que sufren violencia se preguntan: ¿cómo voy a sobrevivir si mi marido se tiene que quedar en una casa y yo en otra?". "En alguna ocasión he oído la frase de que las mujeres prefieren que sus maridos les sigan pegando mientras sus hijos sigan comiendo. Y esto parece hoy en día real. Al menos en algunos casos", ha dicho.
A su entender, "el tema del paro y de la crisis hacen que haya un motivo más en una situación ya de por sí dura. Si hay una situación latente de un maltrato que solo es verbal, y añadimos una circunstancia como es el paro, la crisis, los problemas con los hijos, y demás, pues la violencia de género nunca viene sola. Siempre hay un desencadenante, pero es desproporcionado con la conducta que se tiene", ha aseverado.
En este sentido, Gisbert ha incidido en que "ahora hay muchísimas denuncias que el hecho base empieza por una discusión económica. Y esto antes no lo veíamos tanto". Ha recordado que las discusiones de violencia vienen fundamentalmente por tres temas: los hijos, la situación económica y los celos.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150