Grisolía reclama de nuevo una Ley de Mecenazgo que incentive las ayudas privadas

El presidente del CVC afirma que es un «error con mayúsculas» recortar en investigación y ciencia

efe valencia

El científico y presidente del Consell Valencià de Cultura, Santiago Grisolía, volvió a reclamar ayer una «adecuada Ley de Mecenazgo» que, en el actual momento de crisis económica, incentive las aportaciones económicas privadas para fines culturales, sociales o científicos, y dijo no entender que algunos españoles con grandes fortunas no sean mecenas de proyectos que pueden ayudar a la sociedad.

En una entrevista concedida a la Agencia EFE, Grisolía manifiesta que cree que el Gobierno «no entiende muy bien» las ventajas que el mecenazgo tiene para las arcas públicas, porque no solo evita gastos a la Administración, sino que un porcentaje de esas ayudas privadas «va directamente al Estado».

El científico valenciano recuerda que durante toda su vida ha recibido ayudas de tipo privado, entre otras de las fundaciones de la ONU o la Rockefeller, y cree que con este sistema, al menos en el modelo americano, «todos ganan».

«El CVC lleva años intentando empujar que esta ley se lleve a cabo», afirma Grisolía, quien recuerda que esta entidad ha otorgado su medalla a personas con «un gran papel en el mecenazgo» como las hermanas Alicia y Esther Koplowitz o Paloma O'Shea, que pueden servir «de ejemplo».

Como ejemplo de la importancia del mecenazgo señala a los Premios Jaime I, de cuya Fundación es presidente ejecutivo. Considera un «error con mayúsculas» recortar en ayudas a la investigación y la ciencia porque a su juicio el futuro está en estas disciplinas y advierte que «ahora hay un plantel de jóvenes investigadores como no ha habido nunca y mantenerlos cuesta poco».

Tracking Pixel Contents