La nueva ley del transporte "amenaza" a cien cooperativas y siete mil familias
El presidente de Fecotrans denuncia una «persecución» para que desaparezcan estas sociedades
p. f. valencia
Las cooperativas de transporte denunciaron ayer que la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) amenaza con llevar a la ruina a las cerca de 7.000 familias que en la Comunitat Valenciana aglutina el sector y, durante una asamblea celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia, acordaron pedir a la Administración un período mínimo de adaptación a la nueva normativa que permita que la economía social continúe jugando un papel importante en el sector del transporte, según explicó el secretario general de Fecotrans, José Luis Ayuso, que a su vez es el presidente de la federación nacional.
La asamblea, que reunió a más de 3.000 profesionales, según la organización, se había convocado para explicar a los socios de las cooperativas las consecuencias que tiene la entrada en vigor el pasado 25 de julio de la nueva ley aprobada por el Gobierno «que crea un precepto sancionador que impide que las cooperativas funcionen como lo han hecho durante 50 años y llega a castigar hasta con 6.000 euros que un socio facture a la cooperativa y eso es muy grave», comentó Ayuso, que advirtió de que esta norma puede suponer «la ruina» tanto de los socios como de las cooperativas. El secretario general de Fecotrans cifró en cerca de un centenar las cooperativas de transporte existentes en la Comunitat Valenciana, «de las que dependen directamente 7.000 familias (20.000 en toda España), además del trabajo indirecto que generan», dijo. El presidente de la federación autonómica, Josep Vercher, por su parte, no dudó en señalar que existe una «persecución desde hace diez o doce años» para que desaparezcan las cooperativas de transporte. «Esta ley está muy descompensada, parece que ha recogido únicamente unos intereses muy particulares, los de las grandes empresas, y ha dejado otros de lado», denunció.
Hasta el momento, el camionero socio de una cooperativa factura a la misma los servicios que realizaba y ésta factura al cliente final en un sistema que, según subrayan desde la federación, está permitido por la Ley de Cooperativas valenciana. La nueva ley estatal, no obstante, «no recoge ninguna singularidad», denunció Vercher, mientras detallaba que, debido a su carácter eminentemente exportador, la Comunitat Valenciana fue una de las pioneras en la creación de cooperativas «que dan cobertura al transportista» y donde posiblemente más asentadas están.
José Luis Ayuso, por su parte, señaló que la federación está intentando negociar «un período de adaptación o de formación» que evite el impacto de esta medida. A su juicio, la solución puede pasar por «buscar un sistema de facturación del socio que le permita sobrevivir y eliminar ese precepto sancionar o delimitar qué hechos van a ser sancionables y no de esa forma genérica», explicó. Ayuso llegó a señalar que «al artículo 140 de la LOTT sólo le falta decir 'creado para sancionar a las cooperativa de transporte valencianas'».
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150