Ferrmed advierte a Francia que las líneas ferroviarias pueden colapsarse en 2020

El grupo de presión avisa al ejecutivo galo de que el tramo Montpellier-Perpignan y el entorno de Lyon forman parte del principal corredor de mercancías galo, «Magistral Ecofred» y que pueden saturarse en menos de una década si no se amplían

laura ballester valencia

El grupo de presión Ferrmed advierte al gobierno francés, en un informe al que ha tenido acceso Levante-EMV, que las líneas Montpellier-Perpignan o el entorno del Gran Lyon (vitales para dar continuidad al eje mediterráneo hacia el norte de Europa) pueden «saturarse entre 2020 y 2025» tanto para el tráfico de pasajeros como de carga.

Ferrmed elaboró este informe, que ha remitido a las autoridades francesas, en respuesta a la decisión del ejecutivo francés de retrasar hasta 2030 el inicio de las obras de las líneas de alta velocidad en Francia que darán continuidad a los corredores españoles transeuropeos: el atlántico y el mediterráneo. Francia adoptó esta decisión tras elaborar un informe y hacer números durante ocho meses para elaborar el documento «Mobilité 21. Pour un schéma national de mobilité durable», que ha sido rebautizado como el «Informe Duron», por el diputado que ha dirigido los trabajos, Phillipe Duron. El documento ha analizado las 70 grandes infraestructuras proyectadas para los próximos veinte años por el anterior gobierno de Nicolás Sarkozy, con un coste de 245.000 millones de euros, una cifra que, concluyen los franceses, no es asumible. De ahí que Francia anunciara a primero de mes que dedicará sus esfuerzos económicos a mejorar su red interna en lugar de construir nuevas líneas de alta velocidad, que requieren una elevada inversión.

Ante este anuncio, Ferrmed decidió enviar al ejecutivo francés una «evaluación de emergencia» sobre las decisiones adoptadas en el Informe Movilidad 21, elaboradas por la comisión técnica del grupo de presión. Ferrmed considera que los tramos Montpellier-Perpignan y el nudo de Lyon «forman parte de la red central transeuropea y deben desarrollarse de acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea, que será aprobada en breve por el Parlamento Europeo».

El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, recuerda en el documento que «estas dos líneas pertenecen a la «Magistral Ecofred», el corredor de mercancías más importantes del país» galo y resultan «claves para el desarrollo del gran eje norte-sur entre Escandinavia y el Mediterráneo occidental (el eje Ferrmed que incluye el corredor mediterráneo) uno de los más importantes de la Unión Europea y estratégico para el sur de Europa». Por ello pide a la administración gala que «la inversión en las nuevas líneas de alta velocidad en el entorno del Nudo de Lyon y Montpellier-Perpignan debe incluirse entre las principales prioridades» del ejecutivo francés.

Otro detalle que no hay que olvidar, y que cita Ferrmed, es que «el tráfico en los Pirineos casi se duplicará para el año 2025 y la autopista A-9 no será capaz de absorber todo el tráfico por carretera, por lo que es necesario aumentar la participación del ferrocarril para mejorar las condiciones ambientales y socioeconómicas» del sur de Europa.

El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, también ha solicitado a las comunidades autónomas que conforman el eje mediterráneo en la península ibérica y al Gobierno central que «reclamen al ejecutivo francés que cumpla con los compromisos que supuso la declaración del corredor mediterráneo como eje prioritario en las redes transeuropeas de transportes». Amorós considera «inadmisible que ahora Francia pretenda retrasar las obras de este tramo tan vital». En este sentido, Amorós ha pulsado la opinión de los responsables de la dirección general de Movilidad de la Comisión Europea (encargada de diseñar y supervisar los corredores transnacionales de infraestructuras) y asegura que «opinan lo mismo».

Tracking Pixel Contents