Diputada de CUP en Catalunya
Isabel Vallet: "Tras 20 años de PP, la independencia en Valencia es más fácil"
Defiende que "el independentismo no es una cuestión identitaria sino una herramienta para cambiar la economía"
voro contreras | valencia
Isabel Vallet participó ayer en la presentación en Valencia de «Independència per canviar-ho tot», un movimiento soberanista muy cercano a las tesis que defiende la Candidatura de Unitat Popular (CUP) desde Catalunya.
¿Es posible implantar la propuesta independentista y económico de CUP en la C. Valenciana?
Creo que se dan todos los condicionantes materiales, económicos, sociales y obviamente nacionales para que una contrapartida de poder sea posible en Valencia, también porque todo el proceso que está viviendo el Principat hace que el estado español actúe desplegando una ofensiva agresiva en el País Valencià y Les Illes. Por tanto, el escenario para la reestructuración del capitalismo hace que los territorios donde las derechas tienen la hegemonía, sean los caldos de cultivo de un malestar social creciente y de unas situaciones sociales muy al límite.
Pero la apuesta es doble y arriesgada: independentismo y anticapitalismo en una comunidad donde el PP encadena mayorías absolutas...
Hace 10 años cuando se planteaba la independencia, se apelaba a la identidad. O te sentías valenciano-español o valenciano-catalán. Ahora eso se ha sobrepasado, el reclamo independentista no es identitario, es una cuestión de necesidad para cambiar el sistema económico. Es cierto que la coyuntura, o los resultados electorales, hacen que sea un panorama hostil, pero creo que de esta hostilidad, que hayan estado 20 años en el poder y hayan desplegado la política más agresiva a nuestra identidad, a nuestra economía, hace que sea una buena oportunidad para que aflore este malestar de forma movilizadora y estable y la independencia sea más fácil. No es en vano la Primavera Valenciana y la represión que hubo, ni la intifalla... Es un chup-chup de una cosa que irá a más y que explotará en el País Valencià.
¿Es imprescindible la independencia para cambiar de sistema económico? ¿No se puede hacer sin abandonar el Estado?
Entendemos que no. La Constitución Española y la Europea han decidido un principio neoliberal que es la constitucionalización del déficit. Cuando elevan a rango constitucional un principio de la economía capitalista respecto a cualquier otra prioridad social, educacional o de reordenación de la economía, se envía el mensaje de que no hay alternativa política en clave social dentro del marco del estado español y de la UE. Por tanto, la independencia no es una finalidad sino una herramienta para ejercer otro movimiento económico productivo y no capitalista.
¿Estará CUP en las próximas elecciones municipales en la C. Valenciana?
Hace un mes se presentó la candidatura popular Alternativa per València, hay un grupo promotor formado por la izquierda independentista y los movimientos sociales, y de la asamblea y las bases nacerá la decisión si se presenta a las municipales. Puede que acabe en una candidatura al Ayuntamiento de Valencia o no, la decisión es de la asamblea. Y en los municipios que ya hay CUP, lo mismo. La premisa que diferencia a CUP de otros proyectos es que no habrá CUP donde no haya un movimiento social organizado.
Usted es de Benicull pero diputada en Cataluña. ¿Es un buen momento ahora para volver e impulsar la CUP valenciana?
Funciona al revés. Si en Benicull la gente que trabaja desde hace años en el cooperativismo y trabaja en el independentismo, considera que debe trabajar en la institución, será el territorio quien lo decida. No tiene sentido que yo desde allá venga a importar el movimiento hasta aquí.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La toma de posesión de la rectora de la UA, interrumpida al grito de “Mazón asesino”
- Los alcaldes de los municipios con más emergencia participarán en el Cecopi