Trasvase del Ebro
La Generalitat cree que hay agua suficiente para trasvasar del Ebro
El director general del Agua asgura que la parte que se solicitaría siempre sería el agua sabrante de la cuenta y "desde el máximo respeto" al medio ambiente
EFE
El director general del Agua de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Alberto Comos, ha asegurado hoy que en el plan de Demarcación de Cuenca del Ebro hay agua "suficiente y disponible" para que en el Plan Hidrológico Nacional puedan derivarse aguas del Ebro a la Comunitat.
Comos ha realizado estas declaraciones tras votar favorablemente, en representación de la Comunitat Valenciana, el Plan Hidrológico del Ebro en el Consejo Nacional del Agua, celebrado ayer en Madrid.
Ha indicado que el plan de cuenca del Ebro que se aprobó ayer deja claro en su texto normativo que una vez culminadas todas las asignaciones, reservas y consumos de la demarcación del Ebro se va a llegar a un techo del aprovechamiento del 50 % del agua disponible en el Ebro.
"Esto supone que el otro 50 % está en situación de disponibilidad, por lo que si descontamos el 25 % del agua que va a caudales ecológicos, queda un 25 % aprovechable y susceptible de ser utilizada como un trasvase del Ebro", ha asegurado en un comunicado.
No obstante, ante cualquier derivación de aguas hacia la Comunitat y el resto del sudeste peninsular siempre se solicitaría por parte de la Generalitat el agua sobrante de la propia cuenca del Ebro y desde el máximo respeto al medio ambiente, ha precisado.
El voto favorable de la Generalitat en el Consejo Nacional del Agua se debe en parte a que la Confederación Hidrográfica del Ebro, a solicitud de la Generalitat y la Diputación de Castellón, va a hacer una reserva para la comarca de Els Ports de 10 hm3 al año.
Esta zona del norte de la provincia de Castellón se encuentra dentro de la Demarcación Hidrográfica del Ebro y en la actualidad su abastecimiento presenta dificultades al tener que realizarse los suministros mediante bombeos a una gran profundidad.
Por ello, el plan tiene entre sus medidas básicas resolver los problemas de abastecimiento, por lo que se recogen en su capítulo de inversiones obras en la zona por 22,5 millones de euros.
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana