El PSPV urge a Cotino a aclarar en las Corts las donaciones de Sedesa al PP

Esquerra Unida llevará al juez Ruz los contratos de la constructora y Compromís insta a Fiscalía a actuar

Levante-EMV

Socialistas, Esquerra Unida y Compromís exigieron ayer al presidente de las Corts, Juan Cotino, que dé explicaciones sobre las declaraciones del extesorero popular Luis Bárcenas en las que reiteraba que la empresa Sedesa, de la familia del dirigente popular, donó 200.000 euros en B al PP. El líder del PSPV, Ximo Puig, denunció ayer que las «donaciones directas de las empresas de Cotino al PP son algo que huele muy mal, porque 200.000 euros no los da nadie porque sí». Puig anunció que el PSPV pedirá la convocatoria urgente de la diputación permanente de las Corts para que Cotino y el Consell den explicaciones sobe esas aportaciones y la relación que este dinero ha podido tener con la posterior adjudicación de contratos públicos.

Como contó este diario, Sedesa recibió sola o en UTE casi 850 millones de euros en contratos de la Generalitat en diez años. Para Puig «lo que está pasando es que muchas empresas que han jugado limpio han quedado fuera de juego, lo mismo que pasa en la política» y remarcó que «el dopping que el PP ha aplicado a la política, el que le ha llevado a ganar dopando muchas elecciones, existe también para empresas».

«Lo que está pasando en España con el caso Bárcenas, hace muchos años que estaba ocurriendo en la Comunitat Valenciana». En este sentido, recordó que la figura del actual presidente de las Corts «siempre ha estado muy ligada a sus empresas y su paso por la administración ha venido siempre jalonado por adjudicaciones de una manera directa o indirecta a sus empresas, como ocurre también con Serafín Castellano o tantos otros».

El portavoz adjunto de EU Ignacio Blanco anunció que ampliará la querella que presentó en la Audiencia Nacional por el caso Bárcenas aportando los contratos de Sedesa. «El señor Cotino tiene que explicar muchas cosas sobre la financiación presuntamente ilegal de su partido», declaró Blanco. «Por eso facilitaremos al juez Ruz todos los contratos públicos que ha recibido Sedesa de la Generalitat», agregó. «La segunda autoridad institucional del País Valenciano no está libre de sospechas y no sería descartable que acabara engordando la larga lista de imputados de la derecha en las Corts», apostilló. «No hay que olvidar que este no es ni mucho menos el primer escándalo que afecta directamente al actual presidente de las Corts, que fue acusado de intentar comprar el silencio de las familias víctimas del accidente de metro de Valencia y que tambiénha aparecido vinculado al contrato de RTVV con Teconsa durante la visita del Papa en el marco del caso Gürtel», agregó Blanco.

La portavoz adjunta de Compromís, Mònica Oltra, cree que la Fiscalía «debería actuar de oficio ante la oscura relación de las empresas de la familia Cotino». «Si ya estaban bajo sospecha las numerosas adjudicaciones que las empresas de la familia Cotino han recibido sistemáticamente por parte de la Generalitat gobernada por el PP, que suman unos 800 millones de euros sin contar las adjudicaciones por parte de empresas públicas, ahora estos nuevos datos aumentan el escándalo», subrayó Oltra.

Tracking Pixel Contents