Un total de 18 familias de 13 municipios de la Comunitat Valenciana tienen vivienda garantizada desde ayer gracias al convenio firmado ayer entre la Conselleria de Territorio y Bankia. La firma del convenio se hizo en la Ciutat Administrativa 9 d´Octubre sin la asistencia de los beneficiarios, por respeto a su «complicada situación», admitió la consellera de Territorio, Isabel Bonig, pero sí con la asistencia de alcaldes o concejales de los municipios beneficiados.
Tras el acto, el director de Patrimonio de Bankia, Jose Javier Sánchez Mena aseguró que la entidad bancaria «cedido» unos 1.000 pisos en toda España (391 en la Comunitat Valencia) para el fondo social de viviendas del que se pueden beneficiar las familias afectadas por un desahucio. Sánchez Mena no pudo facilitar cuántos procesos de desahucio mantiene abiertos en la actualidad, «no es mi negociado» aseguró.
Aunque sí admitió que en 9 casos las familias afectadas por un desahucio han podido paralizarlo y pagar un «alquiler social» por su vivienda que no puede superar los 200 euros al mes o el 30% de sus ingresos. Así que, en el resto de casos, se puede dar la circunstancia que Bankia desahucia y facilita un alquiler, en otra vivienda, a familias desahuciadas. La entidad bancara incluso financia este alquiler social ya que ha abonado a la Generalitat 200.000 euros para «subvencionar el fondo social».
De los 18 inmuebles entregados ayer, siete están situados en la provincia de Valencia (Alboraia, Alfafar, Bétera, Oliva, Paterna, Sagunt y Torrent) seis en la provincia de Castelló (Burriana, Castelló y la Vall d'Uixó) y cinco en la provincia de Alicante (Torrevieja y la ciudad de Alicante). La consellera Bonig explicó que en algunos casos las familias se han tenido que desplazar a vivir a otro municipio porque en su localidad de origen, Bankia no tiene viviendas disponibles. También informó que 26 municipios se han adherido a su plan para familias desahuciadas y otros 70 están en trámite de la firma de este convenio que coordina a los Servicios Sociales municipales con el EIGE (Entidad Infraestructuras de la Generalitat), la heredera del extinto Instituto Valenciano de Vivienda SA (Ivvsa). 61 familias desahuciadas han conseguido casa en un año.