Uiso Alemany: "Quitaron mi escultura del centro de cálculo de Bancaja sin decirme nada"
"Aerolito" mide seis por tres metros y pesa dos toneladas, pero el artista desconoce su paradero
l. b. valencia
A la lista de artistas damnificados por el traslado o arrinconamiento de sus obras se suma el artista plástico Uiso Alemany (Valencia, 1941) por el traslado de la obra "Aerolito" que ideó hace una década para el Centro de Cálculo de Bancaja. Según explica el artista, la obra se retiró del vestíbulo del edificio para el que fue creada y, a día de hoy, desconoce cual ha sido su destino.
No debe haber sido fácil hacerla "desaparecer". Según explica Alemany a Levante-EMV se trata de "un ovoide de unos 6 metros de longitud por casi tres metros en su mayor diámetro y dos toneladas y media de peso, que se colgó de un cable de acero del techo. Para instalarla se tuvieron que colocar vigas de refuerzo y remodelar todo el vestíbulo del Centro de Calculo". Alemany creó esta obra de arte en 2003 por encargo de los entonces gestores de Bancaja, el presidente Julio de Miguel y el director general Fernando García Checa. Los responsables de la entidad bancaria encargaron al artista plástico valenciano "hacer una obra de arte, una escultura, del enorme ordenador que tenían en el Centro de Calculo que fue sustituido". El compromiso entre ambas partes incluía crear dos esculturas "una que titulé "Tótem" y que, afortunadamente, se conserva en la Politécnica de Valencia porque Julio de Miguel la regaló a la universidad y la otra que titulé "Aerolito"" y que es la que, al parecer, ha desaparecido. Tiempo después de la inauguración, "el Centro de Cálculo de Bancaja sufrió una nueva remodelación y quitaron mi escultura sin decirme ni palabra. Cuando me interesé por el destino, siempre me dijeron que estaban buscando uno conveniente", que Alemany nunca ha llegado a conocer. El artista plástico valenciano se siente "maltratado, fastidiado y herido. Aunque ellos pagaran la escultura, la propiedad intelectual siempre es del artista", por lo que reivindica su derecho a saber cuál ha sido el destino de "Aerolito". "Destrozan la cultura y el arte y no respetan nada", se lamenta el artista plástico valenciano, en clara alusión a la decisión del Ayuntamiento de Gandia de retirar la escultura de Antoni Miró "25 d'Abril. 1707" de la rotonda de entrada a la capital de la Safor. Como ha informado Levante-EMV, un centenar de artistas han suscrito el manifiesto impulsado por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) para pedir al alcalde de Gandia, Arturo Torró, que dé marcha atrás y no retire la escultura que conmemora el tercer centenario de la Batalla de Almansa. Seis grandes nombres del arte valenciano -Jordi Teixidor, José María Yturralde, Joan Genovés, Manuel Boix, José Sanleón (que destruyó su obra ante el IVAM antes de que la desmontaran) y Miquel Navarro, se sumaron ayer a esta petición a través de las páginas de Levante-EMV y pidieron al alcalde de Gandia que no traslade la escultura.
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales
- Valencianos en Madrid: Pedro Sánchez ficha a más exaltos cargos del Botànic
- Mazón pide a PSPV y Compromís votar en el Congreso la exención de impuestos
- Europa mira la dana desde la distancia