Calatrava declarará ante el juez por los errores de diseño en el puente de Venecia
El arquitecto valenciano se enfrenta a un pago de 3,8 millones de euros si finalmente se confirman las carencias en el proyecto inicial y su sobrecoste

El "Puente de la Constitución" construido por Santiago Calatrava en Venecia. / efe/andrea merola
levante-emv valencia
Las autoridades judiciales italianas notificaron ayer al arquitecto valenciano Santiago Calatrava la citación para el juicio por daños al erario público por 3,886 millones de euros por supuestos errores en el diseño del puente que proyectó para Venecia y que se inauguró en 2008. Tras dos intentos fallidos, el documento finalmente ha llegado a las manos del arquitecto y deberá declarar el próximo 13 de noviembre.
Los 3,8 millones de euros corresponden a la suma calculada por el procurador del Tribunal de Cuentas de la región del Veneto, Carmine Scarano, en concepto de daños al erario público por supuestas carencias en el proyecto del puente, el primero construido en la ciudad de Venecia desde hace 125 años.
Una suma, a la que deberían añadirse los intereses, que Scarano pide que sea resarcida por Calatrava y otros tres responsables del proyecto por parte del consistorio veneciano, los exdirectores de Trabajos Públicos Roberto Scibilia, Salvatore Vento y Roberto Casarin. Según la petición presentada el pasado marzo por Scarano "la realización del cuarto puente sobre el Gran Canal (la pasarela diseñada por Calatrava) comportó un objetivo y desconsiderado aumento de los costes con respecto al presupuesto inicial".
También añadió que el puente comportará para el futuro "un constante y desproporcionado desembolso económico por parte de la administración ya que la obra se ve afectada por una patología crónica, caracterizada por la necesidad de un seguimiento constante y continuas intervenciones, que no pueden atribuirse a operaciones ordinarias de manutención". Una de las constantes reparaciones se debe al desgaste de los escalones de vidrio del puente, que cuestan entre 4.000 y 7.000 euros cada uno. "Se podría considerar que el puente constituye para la colectividad un daño duradero", concluyó.
La construcción del conocido como "Puente de la Constitución", que une la plaza de Roma con la estación ferroviaria de Santa Lucía, estuvo envuelta en la polémica desde los inicios del proyecto y sus costes fueron uno de los asuntos más controvertidos. En un primer momento se estableció un presupuesto de 3,8 millones de euros, que después se elevó hasta 6,7 millones, para acabar costando cerca de 11,2 millones de euros.
A las críticas de su elevado coste se sumaron las de los retrasos en la construcción, puesto que en el 2002 se había fijado un plazo de poco más de un año para finalizar la obra y se inauguró en 2008.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe