El Gobierno 'borra' del presupuesto los planes contra avenidas del Júcar
J. Sierra
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha disminuido en un 13,47% su inversión directa en infraestructuas hidráulicas y gestión del agua en la Comunitat Valenciana. El descenso resulta dificilmente comprensible si se acepta la cifra oficial ofrecida ayer por el ministerio, que declaró un incremento global de las inversiones en agua en España de un 30%.
La sociedad estatal Acuamed, sobre la que recaía en los últimos años buena parte de la inversión en materia hidráulica, también reduce su presupuesto al pasar de los 69,671 millones de euros previstos en 2013 a 47,937 millones en el presupuesto de 2014, con un retroceso del 31,19%.
Varios proyectos pasan directamente al limbo de la próximas anualidades, sin que haya un duro previsto para el próximo año. Es el caso de la reutilización de las aguas residuales en el sistema Vinalopó-Alacantí y del tratamiento terciario y reutilización de aguas residuales de la depuradora de Xàbia. Desaparecen también de las inversiones del Estado todas las obras del Plan de Defensa contra avenidas del Júcar, inluidas las presas de Sellent, Montesa y Marquesado. Tampoco se incluye la de Vilamarxant en el Turia,ni la reforma del nuevo cauce, dejando a Valencia indefensa frente a las avenidas del río
La Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), encargada de la modernización del regadío, incrementa ligeramente su presupuesto para obras con 8,274 millones de euros frente a 7,732 millones del pasado año, con una ganancia del 6,55%.
El presupuesto directamente administrado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pasa de 20.189.570 euros a 17.451.180 euros, con un descenso del 13,47%. Organismos como la Dirección General del Agua ven reducido su presupuesto para la Comunitat Valenciana a algo más de la mitad, al pasar de 3,573 millones de euros a 1,310 que irán casi íntegramente a Tous.
Seguridad en entredicho
La seguridad y el mantenimientode las presas —todas las del Júcar—dispondrá este año de una cifra récord: 150 euros, según el proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno, cuando el pasado año se presupuestaron 902.700 euros.
Por último, la Confederación Hidrográfica del Júcar tendrá que obrar milagros literalmente para mantener su capacidad de gestión en una de las cuencas hidrográficas más complejas y conflictivas de España. El año pasado contó con 12.008.920 euros pero en 2014 se tendrá que conformar con algo menos de la mitad: 5.844.960 euros, un 51% menos.
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- Las medidas para la dana que decaen tras el no al decreto ómnibus
- Sánchez justifica que no visite los municipios: 'Es el momento de la gestión, no de la foto
- A prisión un chatarrero de l'Eliana acusado de terrorismo yihadista
- La barrancada del Poyo formó un mar fangoso de 2,2 metros de altura en el Pla de Quart
- Los reyes se detienen en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur
- El Gobierno no contempla pagar obras en edificios dañados de la Generalitat como exige Mazón