Salvem el Botànic consigue su objetivo tras 16 años de lucha
La plataforma de Valencia evita la construcción de un hotel junto al jardín
Álex Serrano | Valencia
En Valencia han proliferado los 'Salvem', movimientos vecinales que buscan que las administraciones desistan de actividades urbanísticas. Aunque el más conocido de todos ellos es el movimiento Salvem el Cabanyal, que aglutina a los agentes sociales del barrio marinero que no quieren que la avenida Blasco Ibáñez se prolonga hasta el mar, hasta el momento el único de los 'Salvem' que ha tenido éxito es Salvem el Botànic.
Creado en 1995, Salvem el Botànic pretendía, desde sus inicios, evitar que se elevara ningún complejo hotelero en el solar de Jesuitas situado entre el jardín de la Universitat de València, la gran vía Marqués del Turia y el antiguo cauce del río. Tras años de reivindicar la protección del entorno del jardín, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y de la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, cuya protección suempre ha formado parte, también, de las reivindicaciones de la coordinadora.
El acuerdo llegó en abril de 2011. El Ayuntamiento de Valencia y Expogrupo, la empresa que habría de levantar el hotel proyectado en el solar, anunciaron un acuerdo por el cual la edificabilidad del hotel se trasladaba a la avenida de Aragón.
El borrador del convenio entre la administración y Expogrupo se publicó en mayo de 2013. Desde entonces, no ha habido ningún cambio al respecto. En mayo del pasado año, los portavoces de la coordinadora eran prudentes y aseguraban que hasta que no vieran la permuta plasmada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), algo que por el momento no ha ocurrido, no se lo creerían.
Salvem el Cabanyal, por su parte, nació en 1998. La plataforma hizo suyo el lema «rehabilitació sense destrucció» y ha abanderado la lucha vecinal para evitar la destrucción del barrio marinero. El portavoz de la plataforma, Faustino Villora, explicó ayer, tras comparar el Cabanyal con el Gamonal, que al barrio modernista de Valencia le falta "la movilización, la determinación y la fuerza" del barrio burgalés. "Si el Cabanyal hubiera dado respuesta al proyecto especulativo o si hubiera sido solidario con sus vecinos afectados, el problema estaría solucionado hace años", explicó.
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Riba-roja aprueba multas a los puteros por valor de 3.000 euros
- Mazón afirma haber mantenido entre 15 y 17 conversaciones telefónicas en las horas críticas de la dana
- El mercurio cae hasta los -13,3 ºC y al frío se suma una dana
- Rescatan 24 horas después a un hombre que cayó en un agujero oculto en Riba-roja
- El número de familias adheridas a la querella de Sos Desaparecidos asciende a 150