Astronomía
La Luna del equinoccio de primavera corteja a Saturno
La primavera comienza a las 17.57 horas de este día en el que tendremos las mismas horas de luz y que de oscuridad

Secuencia de la aproximación de Saturno y la Luna. / Tom Martinez (Astronomical Society of Kansas City)/Nasa
Rafel Montaner | valencia
Hoy el día y la noche duran lo mismo debido al equinoccio de marzo que marca el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. Este evento astronómico sucederá a las 17.57 horas, el momento justo en el que el Sol cruce el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte, de ahí que coincidan prácticamente las mismas horas de luz que de oscuridad. Los equinoccios son los dos únicos días del año el de otoño será el 23 de septiembre en los que el astro rey apunta en su salida y puesta el este y el oeste geográficos.
Este inicio astronómico de la primavera nos regalará esta noche un bonito espectáculo celeste, la aproximación aparente en el cielo de la Luna a Saturno. «Quién hoy no sea capaz de encontrar el planeta de los anillos a simple vista tendrá que ir al oftalmólogo», bromea Enric Marco, investigador del Departament d'Astronomia i Astrofísica de la Universitat de València, en su blog «Pols d'estels».
Este «baile» de la Luna con Saturno se podrá seguir «sin necesidad de buscar un cielo oscuro lejos de las zonas urbanas, pues la Luna ya es muy brillante», aclara el astrónomo. Una noche sin nubes es el único requisito básico, aunque los que quieran ver los anillos del sexto planeta del Sistema Solar si que deberán equiparse «con un telescopio o unos prismáticos con trípode que evite las vibraciones».
Alineación de cinco planetas
Marco explica que en este marzo «tenemos la suerte de contar con hasta cinco planetas alineados» en el firmamento. Es decir que «esta misma noche se puede ver, desde el este al oeste: Mercurio, un poco antes de la salida del Sol; Venus, desde unas horas antes del amanecer; Saturno, a partir de la medianoche: Marte desde las 21.30; y Júpiter, que ya es visible mirando hacia el sur en la puesta del Sol».
Nuestro satélite, debido al movimiento de rotación terrestre, al igual que el Sol también sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo, su recorrido por la cúpula celeste varia cada noche debido a su propia traslación en su orbitar alrededor de la Tierra. Hay que saber que la Luna tarda 28 días terrestres en completar su órbita alrededor del planeta azul. «Si este movimiento de 360 grados lo dividimos en 28 días, el resultado es que la Luna se mueve en el cielo unos 13 grados hacia el este cada día», aclara Marco.
Todo esto supone que, de una noche a otra, cambia la posición de nuestro satélite frente a las estrellas.
Es decir, continúa el investigador, que si la Luna «estaba al lado de Marte el 18 de marzo, y anoche se encontraba entre Marte y Saturno, hoy estará muy pegada a Saturno». El gigante de los anillos es, según el investigador, «una estrella muy brillante» pero localizarla en el firmamento es todo un misterio para los poco avezados en el conocimiento de la bóveda celeste.
Sin embargo, esta noche será difícil perderse entre las constelaciones con la gran referencia de una Luna en cuarto menguante cortejando a Saturno. El «beso» entre ambos «pretendientes», su roce más próximo, será a las 3.23 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas