Comisión de control
La retransmisión de la F1 costó 24,4 millones a RTVV
La cadena pública pagó 11,6 millones por dos campeonatos que no emitió y que reclama en los juzgados
EFE
Los contratos de retransmisión del campeonato del mundo de Fórmula Uno costó a Radiotelevisión Valenciana 24,4 millones de euros, según ha explicado hoy el vicepresidente de la Generalitat, José Císcar, durante su comparecencia en la comisión de control a RTVV.
Esta cantidad se divide en 8,1 millones por los años 2009, 2010 y 2011; 11,6 millones por 2012 y 2013 (en los que Canal 9 no emitió el campeonato) y 4,7 millones por costas procesales e intereses, dado que el asunto fue objeto de diversas reclamaciones judiciales, algunas de ellas pendientes de resolución, según ha explicado.
De hecho, el Consell ha reclamado la devolución de los dos últimos importes (11,6 y 4,7 millones de euros) tanto en tribunales españoles como ingleses (porque los derechos de estas pruebas están sometidos a esta jurisdicción) por entender que la sociedad que vendió los derechos modificó las condiciones del acuerdo (emitió la Fórmula Uno por Antena 3 en lugar de La Sexta).
Asimismo, Císcar ha explicado que una filial de esta firma debe a RTVV más de nueve millones de euros, y que la Generalitat ha tratado de compensar los créditos vía judicial, extremo que no ha logrado, según ha afirmado.
Asimismo, tanto PSPV-PSOE, como Compromís y EU han preguntado por cuánto están costando los abogados contratados en el Reino Unido y, en el caso del portavoz adjunto de Esquerra Unida, Ignacio Blanco, ha llegado a cifrar el coste total de la Fórmula Uno para las arcas valencianas en "más o menos 300 millones de euros".
A preguntas de los grupos de la oposición ha negado saber quién dio la orden de comprar Valmor.
Respecto a la compra de esta empresa por parte de la Generalitat, la diputada socialista Eva Martínez se ha preguntado en qué contrato figura la condición de copromotor del Gran Premio de Europa del Gobierno autonómico y ha argumentado que "en caso de tener que pagar una compensación por la anulación del Gran Premio se debería haber pagado al 50 %".
"Dice usted que Valmor se compró porque no tenía patrimonio para organizar la prueba y porque hubiésemos tenido que pagar una indemnización de 50 millones de euros, pero incluso en el caso de tener que pagar el 100 % de la misma, nos hubiésemos ahorrado cerca de 62 millones de euros", ha añadido.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
Mislata forma peatones y conductores responsables
