El Bachillerato público de excelencia atrae a 78 jóvenes "con ganas de estudiar"
El proyecto experimental del Complejo Educativo de Cheste para alumnos de ESO con una media de 8 o más recibe 414 peticiones de matrícula en su segundo curso

El Bachillerato público de excelencia atrae a 78 jóvenes "con ganas de estudiar"
rafel montaner | valencia
«La gran diferencia entre nuestra clase y la de cualquier otro Instituto de Educación Secundaria (IES), es que aquí todos tenemos ganas de estudiar y trabajar, de prestar atención y curiosidad por aprender». Esta reflexión de Iris Armero, una joven de 17 años de l'Olleria que estudia el segundo curso del Bachillerato público de Excelencia en el IES Nº 1 del Complejo Educativo de Cheste, define a la perfección la línea maestra de este proyecto experimental que la Conselleria de Educación arrancó en el curso 2013-14 con sólo 9 alumnos y que acaba de comenzar su segundo año con 78 alumnos 60 de primero y 18 de segundo tras recibir 414 solicitudes de matrícula de estudiantes que terminaron cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con una media de 8 o más puntos.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, inauguró ayer el curso en el IES Nº 1 de Cheste, que además del Bachillerato de Excelencia forma a otros 238 jóvenes deportistas de élite de 12 a 18 años que estudian ESO y Bachillerato becados por los programas de tecnificación deportiva del Consell. Fabra garantizó la continuidad del Bachillerato de Excelencia y anunció su ampliación a Alicante y Castelló para el próximo curso 2015-16.
«Comenzamos este Bachillerato experimental el curso pasado entre el escepticismo y las críticas de algunos por distinguir a los alumnos, pero seguimos pensando que la Administración también tiene la obligación de poner a disposición de los jóvenes que tienen mayor capacidad instrumentos para que desarrollen todas sus posibilidades», explicó el jefe del Consell.
Fabra ánimo a los estudiantes a aprovechar la oportunidad del Bachillerato de Excelencia y de los planes de tecnificación deportiva: «Conseguir cumplir tu sueño es la máxima aspiración de cualquier persona y vosotros tenéis la capacidad y las condiciones para ello».
La directora general de Innovación Educativa de la Generalitat, Beatriz Gascó, detalló que aún no se ha tomado la decisión de que institutos públicos incorporarán el Bachillerato de Excelencia, «pero estarán en las ciudades de Alicante y Castelló, que cuentan con mejores comunicaciones».
Además de tener una media de 8 o más puntos, los requisitos para entrar en este programa de alto rendimiento académico son tener en el último curso de la ESO una calificación mínima de 7 en las cinco asignaturas instrumentales: Matemáticas, Castellano, Valenciano, Ciencias sociales, Geografía e Historia y Lengua extranjera.
En régimen de internado
Los 78 alumnos del Bachillerato de Excelencia, al igual que los deportistas de élite, disfrutan de una beca que cubre el alojamiento y manutención en la residencia estudiantil del complejo de Cheste. Conviven en el centro en régimen de internado de lunes a viernes. Por las tardes, tres veces a la semana, realizan seminarios de dos horas diarias de idiomas, comentarios de texto, trabajos de investigación, laboratorio de Física y Química, clases de oratoria, diseño por ordenador y robótica. El resto de la tarde, hasta la cena (20.30 a 21 horas), comparten las actividades formativas y de ocio que organiza la residencia con sus horas de estudio.
La directora del IES Nº 1, Carmen Chirivella, explica que salvo las actividades de enriquecimiento de la tarde, el currículo del Bachillerato de excelencia es el mismo que en cualquier otro instituto. «La diferencia continúa es que todos los alumnos tienen un interés brutal por aprender, son muy curiosos y siempre te están pidiendo saber más, lo que para el profesorado es fantástico y muy gratificante pues te permite profundizar en los temas y te obliga a reciclarte».
Los alumnos de la primera promoción, que en julio harán la Selectividad, según la directora «han aumentado su media en un punto en el caso de los que venían con el 8 raspado, mientras que los que tenían notas excelentes las han mantenido». En segundo se han incorporado ahora 9 alumnos de nuevo ingreso, como Borja Hernández, de Requena y María Romero, de Alaquàs. El primero explica que formar parte de este programa «es un privilegio», mientras que su compañera valora la oportunidad «de estar con gente que quiere estudiar y no perder el tiempo».
En cuanto a la renuncia que supone el internado, Aida Vizcarro, de Benicarló, se muestra positiva: «Más que con los contras hay que ver los pros, pues conoces a gente nueva con tus mismos intereses». Noemí Muñoz, de Massamagrell, cuenta que «el no tener cerca a tu familia hace que la valores más, pero es una experiencia que vale la pena porque haces buenos amigos, los compañeros son superbuenos y no hay ningún mal rollo entre nosotros».
- Emergencias advierte de la llegada de una dana a la C.Valenciana con tormentas intensas, granizo y fuerte viento
- La máxima experta en el barranco del Poyo declara a la jueza que la alerta debió enviarse 'a las 15.00 horas
- Estas son las 10 carreras con la nota de corte más alta para el curso que viene
- Muere el agricultor David Lafoz, uno de los primeros voluntarios que retiraron barro con su tractor tras la dana
- La manifestación de julio contra la gestión de Mazón en la dana se traslada a Catarroja
- Enganchón de Gan Pampols con afectados de la dana: 'Yo no le he faltado al respeto
- El plan de ajuste de Mazón: recorte de 1.132 millones en subvenciones, inversiones y personal
- La línea 1 del metro ha sufrido 75 averías en 11 días tras la reapertura postdana
"La integración de las Soluciones de Gestión, IA y ciberseguridad marcan el futuro"
