Filtraciones
Fabra se desvincula del interrogatorio de su jefe de seguridad: "no había instrucciones"
El presidente da entender que el policía actuó por su cuenta y pide prudencia hasta que no finalice la investigación interna - El jefe del Consell confirma que tomará medidas una vez concluya el expediente informativo que instruye Gobernación
julia ruiz | valencia
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, se desvinculó ayer de la actuación de su jefe de seguridad, el policía autonómico Rafael Piqueras, que el pasado mes de julio interrogó a personal de confianza del vicepresidente del Consell, José Císcar, entre ellos a su jefe de prensa, el periodista Juan Botella, con el objetivo de cazar al topo que supuestamente filtró documentos sensibles del Palau. La investigación interna abierta por el jefe de los escoltas y que desveló hace diez días Levante-EMV ha generado una gran polémica, ya que las pesquisas del policía se llevaron a cabo sin que existiera una investigación judicial o administrativa abierta. Es más, el interrogatorio a Botella se produjo meses después de que fiscalía diera carpetazo a la denuncia que Presidencia presentó por la filtración de papeles que pusieron en jaque a Fabra y a personas de su núcleo duro como la secretaria autonómica de Organización, Esther Pastor. La nómina del presidente, las compras de alimentos y bebidas del Palau, gastos de hoteles son algunos de los documentos internos que han sido aireados por la prensa y que Presidencia atribuye a un topo que, a su vez , suministraba información a la Asociación contra la Corrupción en la Comunidad Valenciana.
El interrogatorio en comisaria al que fue sometido Botella durante un hora y en el que presuntamente el periodista fue amenazado con perder el puesto de trabajo, evidencia el divorcio entre Fabra y quien por rango debería ser su mano derecha en el Consell, José Císcar. El vicepresidente ha estado desde siempre en el punto de mira del entorno más cercano a Fabra ya que situaban en su área de influencia la fuga de papeles. Presidencia de la Generalitat llegó abrir una investigación interna cuyo dictamen fue entregado a fiscalía. La conslución fue que no era posible determinar la autoría de las filtraciones porque los papeles pasaron por muchas manos.
Sin embargo, el nuevo jefe de los escoltas de Fabra, al mes de tomar el mando de la seguridad del presidente, reactivó las pesquisas para cazar al topo. Fabra, una vez estallado el escándalo, encargó al conseller de Gobernación abrir un expediente informativo para determinar si el agente actuó correctamente. El núcleo duro de Fabra sostiene que así fue ya que su cometido es proteger al presidente. Es más estas fuentes mostraron su convencimiento de que el agente había actuado tras haber descubierto datos nuevos sobre las supuestas filtraciones e incluso que había identificado al filtrador.
Fabra, sin embargo, se desmarcó ayer de la nueva investigación. A preguntas de los periodistas durante la participación en un acto, el jefe del Consell mantuvo que no hubo «ninguna instrucción» para realizar el interrogatorio. Preguntado sobre si estaba al tanto de lo ocurrido y si salió del Palau la orden, el jefe del Ejecutivo afirmó: «lógicamente no había ninguna instrucción». «Hay una investigación y vamos a ser prudentes y no vamos a hacer ningún tipo de valoración hasta que acabe la misma», precisó Fabra, quien agregó que «lógicamente, en función de lo que diga la investigación actuaremos en consecuencia». Con todo Fabra, según ha sabido este diario, fue informado por el propio Císcar y por otros altos cargos del interrogatorio ocurrido el pasado mes de julio. La investigación se ha encargado una vez estallado el escándalo y no entonces.
En esta línea, fuentes de Conselleria de Gobernación y Justicia indicaron ayer que la investigación sigue abierta y que no hay fecha para su conclusión. Así mismo, añadieron que el titular de Gobernación, Luis Santamaría, dará explicaciones una vez concluya el expediente informativo. Mientras tanto, tanto el policía como el asesor continúan en sus puestos.
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- La Audiencia condena a tres exalcaldes de Requena y Enguera por amañar contratos con dos empresas del caso Taula
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Mompó se desdice y asegura que no supo nada del barranco del Poyo hasta la noche y no de 17.30 a 18 horas
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
- Directo: Mompó declara como testigo ante la jueza de la dana en medio de una protesta de bomberos