Educación
Alumnos y profesores recibirán formación sobre las señas de identidad con la futura ley
El proyecto legislativo permite exenciones para colectivos y personas físicas que protejan y difundan señas de identidad

Alumnos y profesores recibirán formación sobre las señas de identidad con la futura ley
p. cerdà | valencia
La nueva cruzada simbólica de la Generalitat, el proyecto de Ley de Reconocimiento, Protección y Promoción de las Señas de Identidad del Pueblo Valenciano, pretende irrumpir en las aulas y que cale su espíritu entre el alumnado y el profesorado de colegios e institutos. La norma que cercena toda vinculación entre el valenciano y el catalán al recalcar «su individualidad respecto a las demás lenguas del Estado y su valor como patrimonio propio y exclusivo del pueblo valenciano» incluye un apartado referente al ámbito educativo que puede despertar ampollas en el ámbito académico. En el artículo 21 del proyecto de ley aprobado esta semana por el Consell —aún pendiente de ratificar por las Corts— se advierte de que «desde la Generalitat se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que el alumnado de los centros de enseñanza no universitaria de la Comunitat Valenciana adquiera, en cada etapa de su proceso formativo, un conocimiento adecuado y suficiente sobre las señas de identidad y su significado histórico, social y cultural». No sólo serán los estudiantes. También los docentes. El segundo apartado de este mismo artículo señala que «se tomarán las medidas precisas para que el profesorado de esos mismos centros reciba la formación necesaria sobre la materia y tenga acceso a cursos, materiales y actividades que les permitan actualizar sus conocimientos de forma periódica y continuada».
El proyecto de ley ha recibido el reproche de toda la oposición política al excluir a la Acadèmia Valenciana de la Llengua y al Consell Valencià de Cultura de los órganos que conformarán el observatorio encargado de velar por la pureza de los rasgos propios y con potestad para pedir la retirada de subvenciones en caso de «agravio o menosprecio» a las señas de identidad. El proyecto de Ley de Señas de Identidad que encabeza el conseller Luis Santamaría establece que el «respeto a la lengua valenciana como seña de identidad implica defender su individualidad respecto a las demás lenguas del Estado».
Tesis contraria a la AVL
Esto es contrario a las enseñanzas filológicas que se imparten en los centros educativos, donde los alumnos aprenden que el valenciano (según la actual definición de la AVL) es la «lengua románica hablada en la Comunitat Valenciana, así como en Cataluña, las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón y la ciudad sarda de l'Alguer, lugares donde recibe el nombre de catalán». Es decir, que se trata de la misma lengua.
Entre las enmiendas presentadas al proyecto figuraban las del sector secesionista, que pedía en este punto que la ley obligara a adecuar los planes de estudio, currículos, libros de texto y material escolar autorizado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. El Consell no ha llegado a tanto. Su mandato resulta algo ambiguo. Dice que aplicará las «medidas necesarias» para garantizar un «conocimiento adecuado» sobre las señas de identidad por parte de los alumnos. En coherencia con el mismo texto legal, lo «adecuado» sería desvincular al valenciano de otras lenguas.
Beneficios fiscales a las entidades amigas
No sólo está previsto retirar subvenciones a las entidades que no sigan el ideario de las señas de identidad que propugna la nueva ley y custodien los vigilantes del observatorio. La futura ley también propone, en su artículo 23, «medidas específicas para fomentar la protección, promoción, difusión y divulgación de las señas de identidad del pueblo valenciano». ¿Cómo? La norma en proyecto contempla la opción de que la Generalitat pueda adoptar «las medidas pertinentes» para que las entidades y personas físicas que ejerzan actividades que contribuyan a proteger, promover, difundir y divulgar las señas de identidad del pueblo valenciano «puedan obtener por eso determinados beneficios fiscales». También los ayuntamientos podrán aplicar estas rebajas fiscales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Consulta aquí las notas de la PAU 2025
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Los nuevos requisitos de la beca MEC deja sin terapia a niños con TDAH