Reyes Magos

Más de tres regalos por niño puede causar frustración

Pediatras y pedagogos aconsejan no excederse en las compras porque no fomenta valores como la generosidad, esfuerzo, solidaridad o austeridad

m. bonillo | valencia

A estas alturas, los Reyes Magos ya tendrán más o menos la lista de regalos bastante clara. Si no, pediatras y pedagogos les envían unos consejos. Entre ellos, no comprar demasiados regalos: más de tres o cuatro por niño puede causar frustración en los pequeños, ya que o bien no encuentran el tiempo suficiente para jugar con todos o bien no saben por cual decantarse.

Esta situación puede provocar en el futuro ciudadanos fraseados e inseguros, según explica la pedagoga Nuria Vidal. «Hay que comprar regalos que ellos 'necesiten', que de verdad deseen. No es positivo comprar todos los objetos que han pedido, porque posiblemente muchos de ellos ni siquiera los quieran de verdad, simplemente han visto un anuncio en la tele que les ha gustado y lo han pedido», indica. Por ello, es importante hablar con los hijos, «siempre», pero en Navidad con el fin de saber qué regalo es el que realmente les gustaría tener.

El exceso de regalos puede influir también en el fomento de valores. «Es bueno decirles a los pequeños que si los Reyes Magos o Papá Noel no se lo ha traído todo es porque se lo ha llevado a otro niño, que también lo necesita. Hay que aprovechar estas fechas para hablarles de solidaridad, austeridad, generosidad».

Además, es importante tener en cuenta las franjas de edad para las que va destinada cada juguete. «Comprar uno para niños más mayores solo creará frustración en los pequeños, porque no lo van a entender o disfrutar de la misma manera. Todos los juguetes son didácticos, siempre y cuando se adecuen a la edad del receptor», resalta.

De la misma opinión es Andrés Cánovas, presidente del Sindicato Médico de Valencia y pediatra. «Los niños no tienen tanto tiempo, entre el colegio, las extraescolares, etc. Suelen hacer caso como mucho a cuatro regalos, al resto, nada», señala. Además, el facultativo sostiene que «no hay juguetes no didácticos. Todos enseñan algo a los niños, sobre todo los que tienen que ver con la vida real. Un camión de basura, una ambulancia, un tractor... No solo puzzles y libros son didácticos», esgrime.

Juguetes sexistas

Un año más y a pesar de la crisis que parece que no tiene fin, las familias han vuelto a destinar parte de sus sueldos en regalos (algunos expertos apuntan a que se trata de un intento de los padres por compensar el tiempo que no pasan con sus hijos), y un año más, el sexismo en los juguetes se ha vuelto a hacer patente. «Si un niño pide una muñeca, hay que comprársela, igual que si fuera una niña, y si ella pide un camión o un scalextric, lo mismo. El sexismo está en los padres, no en los juguetes», indica Vidal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents