Ayudas

El Consell tiene pendientes de recibir 153 millones de la UE del periodo 2007-13

La Generalitat asegura que los proyectos se ejecutan al ritmo previsto y el dinero llegará - Está entre las autonomías que menos fondos gestiona de forma directa

El Consell tiene pendientes de recibir 153 millones de la UE del periodo 2007-13

El Consell tiene pendientes de recibir 153 millones de la UE del periodo 2007-13

josé luis garcía | valencia

La Generalitat, como todas las administraciones, se encuentra en estos momentos enfrascada en la preparación del plan que presentará al programa de desarrollo regional FEDER para el periodo 2014-2020. Con todo, hoy por hoy todavía está echándose el cierre al programa anterior, correspondiente a los años 2007-2013, y la Generalitat solo ha recibido 280 de los 433 millones que le concedió la Unión Europea. Este plan terminó hace ahora un año pero Bruselas otorga de plazo hasta el 31 de diciembre de 2015 para que las administraciones terminen de ejecutar y certificar los últimos proyectos que tengan en marcha. Se trata de inversiones cofinanciadas: una administración (ministerio, autonomía, ayuntamiento o diputación) pone el 20% y Bruselas el 80% restante.

Según se desprende de la información del Ministerio de Hacienda, a fecha 28 de diciembre de 2014 el Consell de Alberto Fabra sólo ha recibido el 65% de los 433 millones que tenía previsto captar en ese periodo. Con todo, desde la Conselleria de Hacienda, que gestiona estos recursos a través de la dirección General de fondos europeos, aseguran que no hay motivo para la alarma y que ese dinero llegará este año. Pese a que resta un tercio de dinero por cobrar a 12 meses para que termine la prórroga, el grado de ejecución de los proyectos supera el 90%, indican. Falta cumplir con trámites administrativos y certificar los proyectos para que la UE libere el dinero. No se perderá ni un euro, prometen.

Aunque el resto de autonomías ha recibido más o menos el mismo porcentaje de dinero hoy por hoy, la comparación ofrece algunos interrogantes. Según el listado de beneficiarios de los fondos Feder accesible en la web del ministerio, la C. Valenciana en su conjunto tiene asignados para ese periodo 2007-13 más de 1.642 millones para proyectos de inversión. Se trata de obras que las diferentes administraciones, con el visto bueno de la UE, planifican, ejecutan y pagan, lo que exige a la administración cierta solvencia financiera. Solo al final del proceso Bruselas va liberando los fondos, el 80% de cada proyecto.

De esos 1.642 millones, la Generalitat sólo es destinataria directa de 433 millones para proyectos de inversión, que se han destinado desde compra de ordenadores a encauzamiento de barrancos. Supone el 26%, aunque desde la conselleria señalan que el dinero que gestionan en conjunto, incluyendo ayudas que conceden, asciende al 36% del total, límite impuesto por Bruselas. Así las cosas, otras administraciones, sobre todo del Gobierno, obtienen grandes beneficios acogiéndose a los fondos Feder de la C. Valenciana: la empresa pública Adif pescó 430 millones para las obras del AVE a Valencia (sólo ha cobrado 261); Acuamed otros 460 millones, y el Ministerio de Medio Ambiente, unos 44. Incluso la empresa pública Turespaña ha colado en en el programa Feder valenciano campañas publicitarias y actividades en ferias por valor de 4,5 millones, algo que no ha hecho prácticamente con ninguna otra autonomía. Les sale barato invertir aquí.

En otras comunidades, sin embargo, la administración autonómica ha tenido un peso mayor en la gestión de los fondos concedidos para proyectos de inversión. Según la misma fuente ministerial, la Generalitat de Cataluña gestiona proyectos por valor de 1.147 millones de los 1.216 concedidos, el 94%; el Gobierno de Aragón, el 81%; la Junta manchega, el 38% de los 1.939 millones Feder, y la extremeña, el 47 %.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents