Deuda

La coalición de Compromís a las europeas adeuda 370.000 euros a sus proveedores

El Tribunal de Cuentas acredita pagos pendientes con Hacienda y la Seguridad Social de Primavera Europea

ep

valencia

La coalición electoral Primavera Europea que encabezaron Compromís y Equo acabó las elecciones europeas de mayo de 2014 con una deuda de más de 370.000 euros con sus proveedores, lo que acabará implicando un incumplimiento de la ley electoral (Loreg). En la misma situación se encuentra Izquierda Plural, que terminó esos comicios comunitarios con una deuda de casi 350.000 euros con sus proveedores, más otros 1.500 euros con Hacienda. Así se recoge en el informe de fiscalización de los gastos de los partidos en las últimas elecciones europeas que el Tribunal de Cuentas acaba de remitir a las Cortes.

El informe del Tribunal de Cuentas revela que Primavera Europea también tiene pendientes de pago sueldos y salarios por casi 14.500 euros, deudas con Hacienda por 3.900 euros y con la Seguridad Social por 7.350 euros. Mientras, en sus cuentas bancarias electorales solo tenía disponibles poco más de 3.600 euros. El órgano fiscalizador también apreció problemas de tesorería en Coalición por Europa, la alianza de CiU, PNV y Coalición Canaria. Según señala, su tesorería disponible (23.000 euros) era inferior a la deuda con proveedores (28.300 euros), aunque fue subsanado por la propia CiU, que aportó 20.000 euros aunque incumpliendo los plazos para el pago de los gastos electorales.

No perderán subvenciones

Pese a todas estas deficiencias, en su informe de fiscalización el Tribunal de Cuentas decide no proponer ninguna reducción de la subvención electoral que corresponde a la coalición de la Izquierda Plural en función de los seis escaños obtenidos. En su informe, el Tribunal de Cuentas indica que la coalición, una vez concluido el proceso electoral, tenía una deuda de casi 350.000 euros con proveedores pero ya no contaba con fondos en las cuentas bancarias creadas específicamente para este proceso electoral, como establece la legislación. Esto hace que, según señala el órgano fiscalizador, la coalición tenga que pagar estas deudas recurriendo a sus cuentas ordinarias o aportando nuevos fondos a las cuentas creadas para las elecciones. Ambas opciones incumplirían diferentes artículos de la Loreg.

Tracking Pixel Contents