"Declaraciones muy genéricas y meros listados"
A los responsables comunitarios les «sorprende» que no se mencione ni se invierta en la «economía verde»
l. ballester beneyto valencia
La secretaria general de la Comisión Europea, autora del informe sobre las ayudas europeas no da tregua a la Generalitat ante el cúmulo de inconcreciones incluidas en el Programa Operativo Comunitat Valenciana para la concesión de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2014-2020.
«En general, las explicaciones podrían ser más precisas y ofrecer datos cuantitativos y cualitativos (el qué y cómo)» señala el ejecutivo comunitario respecto a la «justificación de la selección de los objetivos temáticos y de las prioridades de inversión» apuntadas por las autoridades valencianas para poder recibir las ayudas.
Estrategias solo en el papel
La Comisión Europea también recuerda a la Generalitat que «la mera mención de la existencia de estrategias o planes no aporta mucha información», en referencia a la descripción que el Consell realiza de la existencia en la Comunitat Valenciana de muchos proyectos aprobados que se han convertido en papel mojado, como la «Estrategia Territorial Valenciana, la Estrategia de Política Industrial, la Agenda Digital o el Plan Estratégico Global de Turismo, la Estrategia Valenciana ante el Cambio Climático o la Estrategia Energética de la Comunitat Valenciana».
Y añade: «En general, los cuadros facilitados para permitir que el lector sepa cómo se priorizarán los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y cómo se seleccionarán las inversiones en las prioridades de inversión son declaraciones muy genéricas. Las acciones descritas son meros listados y no van acompañadas de descripciones detalladas, ni de referencias a algún tipo de supervisión del impacto».
Los responsables comunitarios también consideran que la Comunitat Valenciana «dispersa las inversiones propuestas, lo cual no se ajusta al objetivo de la Comisión de fomentar unas inversiones más concentradas para que la eficacia sea mayor».
A la Comisión Europea también le resulta «sorprendente» que «en ninguna de las prioridades de inversión» del eje prioritario 6, que prevé ayudas para conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos, «no se mencione el potencial de la economía verde para invertir en este eje prioritario».
Suscríbete para seguir leyendo
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
