Robos
Una oleada de robos de tapas de hierro en los sistemas de riego indigna a los agricultores
La Unió pide más vigilancia e intimidación a la Guardia Civil y algunos dueños sopesan sustituirlas por hormigón
levante-emv | valencia
La Unió de Llauradors denunció ayer una oleada de robos de las tapas de hierro en los sistemas de riego que existen en el campo, lo que, según indicó la organización en un comunicado, «viene a confirmar que se trata de bandas organizadas que encuentran mercado después para venderlas». La organización agraria destaca que ha recibido «numerosas» denuncias de diversas zonas de la Comunitat Valenciana por estos hechos, las últimas centradas en la comarca de la Plana Baixa, concretamente por Vila-real y Les Alqueries.
Según La Unió, «los agricultores están hartos de denunciar estos robos e invertir continuamente en reponer las tapas porque se roban, se reponen y se vuelven a robar» y por ello ya se plantean sustituirlas por otras de hormigón. La Unió ya ha remitido un escrito a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana para que traslade esta nueva modalidad de robo a la Guardia Civil y al grupo específico contra los robos en los campos ROCA «con objeto de que extreme la vigilancia policial en las zonas rurales y ejerza mayor presión e intimidación para evitar que se cometan».
La organización ha reclamado también perseguir o inspeccionar las empresas „almacenes o chatarrerías, entre otras„ que compran producciones agrarias o de otro tipo «y no puedan demostrar su procedencia o enclaves potencialmente susceptibles de vender mercancía robada, tanto de producto agrícola como de material en el caso del cobre, hierro o herramientas». Para cometer estos robos, la Unió explica que los ladrones «suelen ir provistos de ganzúas, ganchos de hierro y martillos para extraer unas tapas que son elementos de seguridad tanto para agricultores como para transeúntes con objeto de evitar posibles accidentes y también para evitar que se manipulen los sistemas de riego». El material sustraído «puede acabar en chatarrerías ilegales donde se suelen vender a un precio que ronda los 0,25 euros/kilos», indica La Unió.
Siete denidos por robar uva
Por otro lado, la campaña de vigilancia de la uva de mesa de Novelda ha acabado con la disminuciónen un 65 % de la cantidad de uva sustraída y se han detenido a siete personas en total, frente a las tres del pasado año. Se ha contabilizado la sustracción de 700 kilos de uva frente a los 2.000 del año anterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La mujer que trató de ocultar el disco duro de Ábalos durante el registro de la UCO es una actriz porno
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla