Política
Sólo trece de los 122 líderes locales de Podemos logran superar los 100 votos
Menos de 50 sufragios bastan para elegir secretario general en 16 poblaciones con más de 25.000 vecinos

Sólo trece de los 122 líderes locales de Podemos logran superar los 100 votos
paco cerdà | valencia
La participación ciudadana, uno de los mandamientos básicos en el credo de Podemos, no ha destacado en las primarias que acaban de elegir a los secretarios generales municipales del partido que dirige Pablo Iglesias. De las 122 poblaciones valencianas en las que se ha formado una dirección local de Podemos „el Consejo Ciudadano, en su jerga oficial„, sólo en trece de ellas el secretario general ha sido elegido con más de cien votos. Y únicamente en seis ciudades „Valencia, Alicante, Elx, Castelló, Orihuela y Alcoi„ el respaldo popular ha superado los 150 votantes para el nuevo líder municipal del partido que encabeza las encuestas estatales en intención directa de voto y que está llamado a condicionar la gobernanza en autonomías y ayuntamientos tras las elecciones del próximo 24 de mayo.
La tónica es justo la contraria. En el partido que más facilidades ha dispuesto para la participación ciudadana en la elección de sus órganos internos municipales (sólo había que registrarse como miembro por internet mediante un sencillo formulario, recibir el código de verificación por SMS en el móvil y luego votar también por internet de forma gratuita), la participación ha sido discreta en comparación con las expectativas que se le atribuyen a la formación liderada por Pablo Iglesias. Por ejemplo: en la ciudad de Valencia, que roza los 800.000 habitantes, el filósofo Jaime Paulino ha logrado la secretaría general de Podemos con un respaldo de 974 personas. Es decir: sólo uno de cada 807 habitantes de la ciudad ha votado al líder local de la fuerza política de moda. O lo que es lo mismo: el 0,0012 % de la población del cap i casal. Escandaloso es el caso de Xàtiva. De sus casi 30.000 habitantes apenas han votado 15 al secretario general de Podemos en la capital de la Costera, el joven emprendedor Antoni Mira. O sea: ha recibido el respaldo de una persona de cada 1.956 habitantes de la ciudad que gobierna Alfonso Rus.

Sólo trece de los 122 líderes locales de Podemos logran superar los 100 votos
Frente a la voluntad de Podemos de construir una forma nueva de hacer política «en la que discutamos, debatamos y decidamos entre todos», tal como recoge su ideario, es chocante observar el reducido apoyo de sus nuevos secretarios generales municipales. No llegan ni a cincuenta votos los líderes de Podemos en ciudades tan pobladas como Alzira, Vila-real, Ontinyent, Petrer, Villena, la Vila Joiosa, Santa Pola, Alaquàs, Xàtiva, Sueca, Crevillent, Algemesí, Catarroja, Novelda, Onda o Almassora. Se trata de poblaciones que oscilan entre los 25.000 y los 50.000 habitantes y donde la gente que cabe en un autobús ha decidido quién dirigirá la formación morada a tres meses vistas de las municipales. La postura oficial de Podemos es no concurrir con su marca a los próximos comicios locales, pero sí apoyará y se implicará en otras iniciativas municipalistas que estén en sintonía con sus postulados.
En el caso de municipios pequeños hay cifras prácticamente insignificantes que legitiman a los secretarios generales de Podemos. En Llaurí, Vicente Ventura se ha llevado la secretaría general de Podemos con siete votos. En Busot, Jose Luis Beltrà Párraga ha salido elegido con seis votos, los mismos que Juan Joares en Llombai. En el Verger, David Calderón es el representante oficial de Podemos tras obtener cuatro votos. Y en los Montesinos, que roza los 5.000 habitantes, Christian Cano es el flamante líder del partido de Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero gracias a los tres votantes que lo apoyaron.
Podemos tiene un reto: al contrario que los partidos normales, tiene los votos „o eso dicen las encuestas„ pero le faltan bases.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes