Informe

Los valencianos, en quinto lugar en la tasa de paro de graduados superiores

Con un 18,2%, la C.Valenciana se sitúa detrás de Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla-La-Mancha

Efe

Levante-emv.com

La Comunitat Valenciana ocupa el quinto lugar en cuanto a la tasa de paro entre los graduados superiores con un 18,2 por ciento, detrás de Andalucía (22,5 %), que encabeza la lista, Canarias (21,6 %), Extremadura (20 %) y Castilla-La Mancha (19,4 %).

Así se desprende del informe "Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica 2014" de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), con datos del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Estadística, entre otras fuentes consultadas.

El estudio señala "la gran variabilidad" existente entre las diferentes comunidades autónomas, como sucede también con el porcentaje de créditos aprobados respecto a los matriculados en estudios de grado universitario en las universidades presenciales, que hace dos cursos osciló entre el 83,1 % de Navarra y el 64,5 % de Canarias.

La tasa de abandono en dichas universidades, por su parte, era del 13,8 % en 2011-12, oscilando entre el 8,8 % de Navarra y el 19,9 % de Baleares; en las no presenciales los datos eran peores, pues la tasa de abandono era del 37,4 % y la de rendimiento del 45,8 %.

Por otra parte, en el curso 2013-2014, quedaron vacías de media 9 de cada 100 plazas de nuevo ingreso de titulaciones de grado de las universidades públicas presenciales por falta de demanda. Baleares era la comunidad con mayor tasa de vacantes por este motivo, prácticamente el 40 %. El desajuste entre oferta y matrícula llegaba en esta comunidad al 52,1 % (plazas vacías) en el caso de las titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas.

El 26,4 % de los españoles era graduado superior en 2013, con un máximo del 37 % en País Vasco y Madrid y un mínimo en torno al 20 % en Extremadura y Castilla-La Mancha. País Vasco y Madrid destacaban asimismo en la formación permanente: algo más del 13 % de su población adulta de 25 a 64 años realizaba actividades de educación y formación en 2013, por el 11,1 % del global, mientras que estaba en el otro extremo, Cataluña (9,3 %).

En cuanto a los precios públicos que se cobraban en las universidades públicas presenciales en primera matrícula en grado eran en promedio de 18,4 euros por crédito en el curso 2013-14, con máximos superiores a 30 euros para Cataluña y Madrid y mínimos de 12 a 13,5 euros en Galicia, Andalucía y Cantabria.

Tracking Pixel Contents