Ayudas
Hacienda publica el programa de ayudas Feder sin corregir las deficiencias detectadas por Bruselas
El PSPV pedirá explicaciones en las Corts y en Europa y COAG pide al conseller que reúna a los agentes sociales
laura ballester | valencia
La Conselleria de Hacienda ha sacado a información pública durante cuarenta y cinco día hábiles el Estudio Ambiental y Territorial Estratégico del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. El objetivo de la consulta, según el departamento que dirige Juan Carlos Moragues, es «que puedan efectuar sus comentarios y observaciones al documento con carácter previo a su envío a la Comisión Europea, para lo cual también se les facilita a efectos informativos el Programa Operativo del FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020». El problema es que la Comisión Europea ya ha planteado sus «observaciones» sobre la propuesta valenciana que tacha de «imprecisa, muy general» y plegada de inconcreciones, además de favorecer a las grandes empresas y «olvidarse» de la economía verde. A pesar de las objeciones de Bruselas a la propuesta valenciana al programa de ayudas Feder, desde la Conselleria de Hacienda admiten que el documento que ha salido a información pública es el mismo que se remitió a Bruselas. Aunque añaden que «ahora se abre un plazo para contestar las observaciones de Bruselas, dialogar y aportar información adicional y la estimación es que los programas empiecen a aprobarse a partir de marzo».
La diputada socialista y portavoz de Asuntos Europeos en las Corts, María José Salvador, también presentó ayer una solicitud de comparecencia del conseller de presidencia, José Císcar, para que explique en la Comisión de Asuntos Europeos cuál es el origen de los errores detectados por la Unión Europea en el Programa Operativo 2014-2020 presentado por la Generalitat. Salvador insiste en que el Consell «debe dar todas las explicaciones oportunas que han motivado la revisión del plan y, en consecuencia, el previsible retraso de las inversiones europeas en la Comunitat Valenciana». También preguntarán al conseller Juan Carlos Moragues por el estado del proceso de negociación. La eurodiputada valenciana, Inmaculada Rodríguez Piñero, también ha presentado una batería de preguntas al Parlamento Europeo, para conocer «con todo detalle» los motivos que han llevado a la UE a pedir que la Generalitat revise el Programa Operativo 2014-2020.
Desde la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de la Comunitat Valenciana (COAG) también recordaron ayer que se negaron a firmar el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 (plan de desarrollo rural) «por las irregularidades cometidas en su tramitación: no se contó con todos los agentes, carecía del preceptivo impacto de género, beneficiaba a las grandes Pymes y obviaba la apicultura». Por ello, la secretaria general de COAG, Carmen González, insta a la conselleria a que «reúna a todos los agentes sociales, los escuche y tenga en cuenta las aportaciones, porque nos jugamos jugamos mucho».
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana