Entrevista | Abdelaziz Hammaoui

"Estamos a tiempo de salvar nuestra sociedad"

"Puede haber radicales en las mezquitas de Valencia, pero en ninguna de ellas se fomenta el radicalismo"

paco cerdà | valencia

¿Con el atentado de París también han sido heridos todos los musulmanes de Europa?

Sí. Estamos tristes e indignados como todos. Pero al ver que esta tragedia se ha cometido en nombre del islam y para vengarse de unas caricaturas de Mahoma, nos hemos sentido doblemente indignados. Da rabia que se hagan estas cosas en nuestro nombre. Eso convierte a 45 millones de musulmanes europeos en supuestos culpables. Porque hay una parte de la sociedad que generaliza y se acaba alimentando el discurso de la islamofobia.

Le invito a la autocrítica. ¿Es suficientemente crítica la comunidad islámica con el fanatismo yihadista? ¿Se hace lo suficiente desde el mundo musulmán contra los extremistas?

En la comunidad musulmana hay un rechazo absoluto de la violencia y el fanatismo. No hay más que entrar en las redes sociales para ver cómo nuestros jóvenes hacen llamamientos de indignación, protesta y solidaridad. La indignación y el rechazo existe. Quizá no se manifieste de una forma más contundente y no se escuche en la calle y los medios. Por eso necesitamos que se nos escuche más. Que no se interesen sólo por las voces de los fanáticos, que son una pequeñísima minoría en el mundo musulmán. Pero, por desgracia, su voz se oye más que la voz de la inmensa mayoría de los musulmanes, que es la voz de la moderación, la paz y el diálogo. Por otro lado, lo que pasa en el mundo no nos ayuda en la lucha contra el extremismo. Lo que ocurre en Siria, Irak? Muchas veces el mundo político crea más extremismo y fanatismo.

Pero eso no justificará nada?

¡No, no, no! Nada justifica la violencia. Pero, si me disculpa, yo también le haré una crítica.

Adelante.

Hace dos semanas celebramos el vigésimo aniversario del Centro Cultural Islámico. Llamamos a todos los medios de comunicación, pero ninguno se interesó por un congreso que en sus conferencias hablaba de moderación y de lucha contra el extremismo. Ningún medio acudió. En cambio, hoy llevo todo el día atendiendo a periodistas. ¿Por qué no se interesan por dar a conocer la otra cara? Nos sentimos un poco solos en esta lucha.

¿La Francia rota de hoy puede ser la España de mañana?

Espero que no. Si hoy nos unimos por un proyecto común con valores de convivencia y buena gestión de la diversidad, en el futuro no tendremos los problemas que se viven en otros países. En España no se ven tendencias a excluir a ningún colectivo y la ultraderecha está bastante limitada. Estamos a tiempo de salvar a nuestra sociedad de problemas de convivencia en el futuro. Ojalá que trabajemos en ello.

Su condena ha sido tajante?

Sí. Aunque las víctimas sean caricaturistas que en su día nos ofendieron, hoy nos ponemos de su lado y de sus familias. Ésta no es la manera de responder. Este ataque daña a todos aquellos que creemos en la libertad de expresión y los derechos humanos en una sociedad democrática como la nuestra que no queremos perder.

Dice que esas caricaturas le ofendieron en su día. ¿Hoy las ve de otro modo? ¿Quizá como un respaldo a la libertad de expresión? No sé si hoy ofenden menos?

No, no? Cualquier ofensa a cualquier religión no debe permitirse. ¿Qué necesidad hay de herir la sensibilidad? No hay motivos para hacerlo. La libertad de expresión ha de tener como límite la ética.

Pero aquí el freno no es la ética, sino una determinada religión, pues a las otras se las critica o satiriza sin que haya represalias.

Si las ofensas se pueden evitar, mejor para todos. Pero no es el momento de ese debate. Es hora de condenar el atentado, unirnos contra cualquier forma de terrorismo, de discriminación y de amenaza a las libertades de nuestra sociedad.

¿Hay radicalismo en algunas mezquitas valencianas?

Puede haber personas radicales en algunas mezquitas, aunque no las conocemos porque se esconden como cualquier criminal. ¡Yo sería el primero en denunciarlo si lo supiera! Pero no me consta que haya una mezquita que desde su púlpito fomente el radicalismo. En nuestras mezquitas se fomenta un islam moderado y pacífico.

¿Qué aconseja a los musulmanes si alguien los acusa de tener una fe en cuyo nombre se mata?

Lo que dice el Corán: responder a un ataque con la palabra de la paz y seguir el buen ejemplo del profeta Mahoma: una persona pacífica, que conseguía abrir puentes de diálogo con todos los colectivos y que actuaba con perdón y misericordia incluso con sus enemigos.

Tracking Pixel Contents